VORICONAZOL y RIFABUTINA

Interacciones entre VORICONAZOL y RIFABUTINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de rifabutina con voriconazol puede dar lugar a una acumulación orgánica de rifabutina al
mismo tiempo que una reducción de los niveles plasmáticos de voriconazol. Se sugiere evitar la administración
conjunta a menos que el beneficio sea superior al riesgo.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito un aumento del 195% y 331% en la
Cmax y el área bajo curva de rifabutina respectivamente, así como una reducción del 69% y 78% en la Cmax y el área
bajo curva de voriconazol, respectivamente. Por consiguiente, se sugiere evitar la administración conjunta de
rifabutina y voriconazol a menos que el beneficio sea superior al riesgo. En caso de que se administren
conjuntamente, se recomienda realizar un riguroso control clínico de las concentraciones plasmáticas de rifabutina.
Se puede administrar fenitoína con voriconazol si la dosis de mantenimiento de voriconazol se aumenta a 5mg/kg por
vía iv dos veces al día o de 200 mg a 350 mg por vía oral dos veces al día (de 100 mg a 200 mg administrados por vía
oral dos veces al día en pacientes con un peso inferior a 40 kg.) Se recomienda controlar cuidadosamente el recuento
total de células sanguíneas y los acontecimientos adversos a rifabutina cuando se administra concomitantemente
rifabutina con voriconazol.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible incremento de los niveles orgánicos de rifabutina, como consecuencia de un descenso de su metabolismo hepático,
como consecuencia de la inhibición de enzimas microsomales hepáticas, a través de un bloqueo de uno o varios
isoenzimas del citocromo P450, causado por voriconazol. Además, parece ser que puede darse un descenso de los
niveles orgánicos de voriconazol, como consecuencia de un aumento de su metabolismo hepático, como consecuencia de
la inducción de enzimas microsomales hepáticas causado por rifabutina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 El fabricante de voriconazol informa de estudios en los que se ha registrado un aumento del 195% y 331% en la Cmax y
el área bajo curva de rifabutina respectivamente, así como una reducción del 69% y 78% en la Cmax y el área bajo
curva de voriconazol, respectivamente, tras la administración conjunta de ambos fármacos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Ficha Tecnica de voriconazol (Vfend), Pfizer,

  Interacciones