VITAMINA D y ANTICONVULSIVANTES
Interacciones entre VITAMINA D y ANTICONVULSIVANTES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
La administración conjunta de vitamina D con fenitoína (y otros anticovulsivantes como primidona) puede dar lugar a una reducción de los niveles orgánicos de vitamina D, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad terapéutica, con alteración del metabolismo del calcio.IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos, habiéndose descrito una reducción en los niveles séricos de vitamina D y una disminución de su acción farmacológica, con respuestas inadecuadas a tratamientos con vitamina D en pacientes que estaban recibiendo de forma conjunta fenitoína o primidona. Por consiguiente, se sugiere realizar un control clínico de los pacientes que reciban vitamina D y anticonvulsivantes como fenitoína o primidona, siendo necesario en esos casos, probablemente, que los suplementos de vitamina D sean a dosis mayores.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible disminución de los niveles plasmáticos de vitamina D debido al efecto inductor del metabolismo hepático de los anticonvulsivantes, con lo que no se alcanzan los niveles deseados y se pueden producir alteraciones en el metabolismo del calcio. Además, la fenitoína es capaz de provocar de reducir la absorción de calcio.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente con epilepsia e hiperparatiroidismo que no respondió de forma adecuada a dosis diarias de 10 µg de alfacalcidol y de 6 a 12 g de calcio, aparentemente debido a la administración concomitante de fenitoína (200 mg) y primidona (500 mg). 2-4 En otros dos casos clínicos se describen casos de pacientes cuya respuesta a dosis habituales de vitamina D fue pobre debido al tratamiento concomitante con fenitoína y primidona. 4,5,6,7 Otros estudios han mostrado niveles bajos de calcio, niveles bajos de vitamina D, osteomalacia, y alteraciones de la estructura ósea mientras se recibía fenitoína.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Rubinger D, et al. Isr J Med Sci 1980;16:772-4. 2 Asherov J, et al. Helv Paediatr Acta 1977;32:369-73. 3 Chan JCM, et al. JAMA 1975;234:47-52. 4 Maclaren N, et al. Pediatr Res 1973;7:914-22. 5 Mosekilde L, et al. Acta Med Scan 1976;199:349-55. 6 Hunter J, et al. BMJ 1971;4:202-4. 7 Hahn TJ, et al. Arch Intern Med 1975;135:997Definiciones médicas / Glosario
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.