VERAPAMILO y BETABLOQUEANTES
Interacciones entre VERAPAMILO y BETABLOQUEANTES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede darse una importante depresión miocárdica, con la posibilidad de que se produzcan arritmias cardíacas. La interacción suele manifestarse al cabo de 2-3 días de terapia conjunta.IMPORTANCIA CLÍNICA
Es una interacción muy bien documentada desde el punto de vista clínico. Ocasionalmente, puede considerarse acertada la utilización conjunta de ambos fármacos, pero deberán seleccionarse con mucha precaución los pacientes, dado que existen factores que agudizan los efectos adversos de la interacción (insuficiencia del ventrículo izquierdo, arritmias cardíacas, estenosis aórtica, etc.).MECANISMO DE INTERACCIÓN
Es muy complejo. El verapamilo ejerce un poderoso efecto inotrópico negativo y cronotrópico negativo. Otro tanto sucede con los betabloqueantes, por lo que ambos fármacos pueden adicionar sus acciones cardiodepresoras. El potente efecto vasodilatador periférico del verapamilo puede conducir a una estimulación refleja de la actividad betaadrenérgica, que tiende a incrementar el ritmo y la constractilidad cardíacas. Por consiguiente, el empleo de betabloqueantes podría también bloquear esta respuesta refleja, potenciando la cardiodepresión.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Dos pacientes con taquicardia supraventricular que habían sido tratados previamente con digoxina y practolol, presentaron una asistolia ventricular después de que se les administrara verapamilo. 2 En un estudio realizado sobre 10 pacientes que estaban bajo cateterización cardíaca, se les administró (iv) verapamilo y/o practolol, solos o en combinación. Se observó que la asociación de ambos fármacos deprimía el corazón entre un 10 y un 15 % más que cada uno de los fármacos por separado. 3,4 Se registraron similares resultados con pindolol y metoprolol en asociación con verapamilo. 5 A un paciente con glaucoma, tratado con timolol oftálmico (0,5 %, dos veces al día), se le administró verapamilo por vía oral (320 mg/día) durante un año. Al realizarle un chequeo rutinario, se observó que presentaba una bradicardia inusual (36 latidos/minuto). Tras sustituir el verapamilo por nifedipina (30 mg/día) y al cabo de 48 horas, el pulso aumentó a 78 latidos por minuto. 6 Se describe un caso de bloqueo sinusal, con ritmo de escape ventricular y shock, en un paciente diabético e hipertenso, tras la administración conjunta de atenolol (50 mg/día, oral) y verapamilo (120 mg/día, oral). La noche anterior el paciente había recibido una dosis de 100 mg de atenolol.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Bootby CB. BMJ 1972;2:349. 2 Seabia-Gómez R. Eur J Cardiol 1976;4:79. 3 Packer M. Circulation 1982;65:660. 4 Wayne VS. Aust NZ J Med 1982;12:285. 5 Pringle SD. BMJ 1987;294:155. 6 Misra M. Clin Cardiol 1987;1Definiciones médicas / Glosario
- BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.