VENLAFAXINA y ANTIDEPRESIVOS IMAO
Interacciones entre VENLAFAXINA y ANTIDEPRESIVOS IMAO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación de la toxicidad, con aparición de taquicardia, náuseas, hipertermia y alteraciones de la conducta.IMPORTANCIA CLÍNICA
La aparición de un síndrome serotonérgico puede tener consecuencias graves, incluso mortales, para el paciente. No obstante, en la mayoría de los casos, suele pasar desapercibido o con efectos clínicos leves. Sin embargo, debería evitarse, por prudencia, la asociación de ambos tipos de fármacos. Tampoco se recomienda comenzar el tratamiento con venlafaxina hasta al menos dos semanas después de haber finalizado el tratamiento con un agente IMAO. Puede intentarse el tratamiento combinado en pacientes seleccionados y cuidadosamente vigilados cuando haya fracasado la terapia convencional. Caso de aparecer interacción, el tratamiento es sintomático, incluyendo el empleo de bloqueantes alfa-adrenérgicos (fentolamina, etc) para controlar la hipertensión, y lavado con agua tibia contra la hiperpirexia. Asimismo, puede ser útil la administración de clorpromazina (50 mg, im). El cuadro de intoxicación incluye hiperpirexia, rigidez muscular, temblores, hipertensión y a veces coma, que puede progresar hasta la muerte del paciente. La mayor parte de los casos descritos incluyen el empleo de dosis excesivas de uno o ambos fármacos, la utilización del antidepresivo tricíclico por vía parenteral tras un período de inhibición de la MAO o la administración adicional de otros psicofármacos.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible acumulación excesiva de serotonina en el sistema nervioso central, debido al efecto conjunto del bloqueo del metabolismo presináptico (IMAO) y de la inhibición de la recaptación presináptica (venlafaxina).EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Una paciente de 39 años fue ingresada en una unidad psiquiátrica. Había estado recibiendo fenelzina (45 mg/día) hasta el día del ingreso. Una semana después de éste, comenzó un tratamiento con venlafaxina (37,5 mg). 45 minutos después, la paciente comenzó a experimentar sudoración, intranquilidad y mareos, seguido de letargo. Los síntomas desaparecieron tras un tratamiento sintomático y de soporte.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Phillips SD. Am J Psychiatry 1995;152:Definiciones médicas / Glosario
- TIBIA, Es el más largo de los huesos existentes entre la rodilla y el tobillo y el que soporta casi todo el peso.