TIROXINA y RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO
Interacciones entre TIROXINA y RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible descenso en la absorción de los preparados tiroideos con disminución de su efectividad.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Debe espaciarse la administración de ambos medicamentos lo más posible. El intervalo óptimo es de 5 horas. En todo caso,
es conveniente mantener al paciente bajo control clínico vigilando la aparición de posibles síntomas de
hipotiroidismo.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Tanto la tiroxina como la liotironina son capaces de unirse a la colestiramina en el intestino por medio de enlaces
polares. Se imposibilita así la absorción de éstas hormonas. En estudios “in vitro” se ha comprobado que este tipo
de unión es difícilmente reversible.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se realizó un estudio sobre 5 sujetos sanos (como control) y 2 hipotiroideos. A estos dos últimos se les administró 60
mg día (oral) de extracto de tiroides o bien levotiroxina sódica (100 mg/día, oral), así como colestiramina (4 g 4
veces al día) durante un periodo de 7 días. Se utilizó tiroxina I-131, para determinar la retención de hormona por
parte de los pacientes. Los resultados mostraron que, en los sujetos a los que se les administra conjuntamente la
colestiramina, necesitan doble dosis de tiroxina I-131 para lograr valores de radiactividad corporal similar a los
obtenidos en los controles. Se comprobó que el intervalo entre la ingestión del derivado tiroideo y de la
colestiramina es muy importante, siendo a partir de la quinta hora, cuando no se aprecia interacción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Northcutt RC. JAMA 1969;208