TETRACICLINAS y METOXIFLUORANO
Interacciones entre TETRACICLINAS y METOXIFLUORANO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede dar lugar a la aparición de nefrotoxicidad, cuya sintomatología más clara es el incremento de los valores séricos
de nitrógeno ureico, así como de creatinina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
El tratamiento conjunto con ambas sustancias debe ser evitado. Cuando no sea posible utilizar una terapia alternativa,
se deberán tomar precauciones, especialmente controlando la aparición de signos de nefrotoxicidad. Es aconsejable el
uso de doxiciclina mejor que cualquier otra tetraciclina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Las tetraciclinas tienden a incrementar los niveles de nitrógeno ureico en suero. Por su parte, el metoxifluorano
presenta un efecto nefrotóxico, que se asocia con el incremento de la concentración de fluoruros inorgánicos en
suero. Cuando estos niveles sean lo suficientemente elevados, el túbulo distal renal se hace insensible a la hormona
antidiurética, produciendo poliuria. Se especula con otro mecanismo: La aparición de oxalosis renal, que se asocia
con procesos anúricos, aunque este mecanismo parece menos probable que el de los fluoruros.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
2 Sugiere que la tetraciclina (1-2 g/día, oral o intravenosa) exacerbó la toxicidad renal de metoxifluorano en siete
pacientes, en cirugía abdominal o torácica. 3 Se cita la muerte de un paciente después de la administración de
tetraciclina (2 g/día, iv) y metoxifluorano; que presentó poliuria y oxalosis renal. 4 Se cita un caso de un
paciente que recibió metoxifluorano en 5 ocasiones y solo desarrolló insuficiencia renal cuando en una ocasión se le
administró una dosis total de 3,5 g de tetraciclina intravenosamente. 5 Un paciente tuvo insuficienta renal aguda
poliúrica después de la anestesia con metoxifluorano y una terapia con tetraciclina (100 mg, im, 4 veces al día).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Stoelting RK. Anesth Analg 1973;52:431. 2 Kuzucu EY. JAMA 1970;211:1162. 3 Panner BJ. JAMA 1970;214:86. 4 Albers DD. J Urol 1971;106:348. 5 Proctor EA. Br Med J 1971;4:661. 6 Cousins MJ. Lancet 1972;i:7