TETRACICLINAS y ANTIACIDOS NO SISTEMICOS
Interacciones entre TETRACICLINAS y ANTIACIDOS NO SISTEMICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede darse lugar a una gran disminución en la absorción oral de las tetraciclinas.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Las tetraciclinas deberán ser administradas 1 hora antes, o 2 horas después, de la administración de productos con alto
contenido en cationes polivalentes.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Las tetraciclinas forman complejos con los cationes di y trivalentes, que no son absorbibles en el tracto
gastrointestinal. Se ha sugerido también que la alteración del pH gástrico producida por los cationes (a dosis
elevadas ) puede modificar la solubilidad de las tetraciclinas, y con ello, su absorción oral.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
4 En un estudio sobre 5 pacientes hospitalizados, se determinaron los valores plasmáticos de clortetraciclina (500 mg
oral, cada 6 horas), tras la administración conjunta de un gel de hidróxido alumínico (30 ml durante 3 días). A las
48 horas de la administración conjunta, el nivel plasmático de clortetraciclina disminuyó desde 5.9 hasta menos de 1
mcg/ml, en 4 de los 5 pacientes. 2 En un estudio sobre 24 pacientes a los que se administró tetraciclina (250 mg)
con fosfato dicálcico (40 mg de calcio) y 27 pacientes a los que se dio tetraciclina más ácido cítrico o lactosa, se
comprobó que en todos los casos en que el medicamento contenía calcio, los niveles plasmáticos de tetraciclina
fueron un 25-50% menores de los obtenidos sin el calcio. 3 A 12 voluntarios sanos, se les administró una dosis única
de demeclociclina (300 mg) con uno de estos tres productos:leche fresca desnatada, pasteurizada (240 ml), queso (240
g) o leche entera fresca pasteurizada (240 ml). Los niveles plasmáticos de la demeclociclina disminuyeron en una
proporción media del 60-70%, comparado con un grupo de control, en el que se sustituyó el derivado lácteo por agua.
1 En un estudio sobre 4 sujetos sanos, se administraron dosis orales de 500 ó 1000 mg de tetraciclina sola o
conjuntamente con 30 ml de una solución al 50% de sulfato magnésico. En los sujetos a los que se administró la sal
de magnesio se apreció una disminución media de los niveles plasmáticos de antibiótico del 75%, con respecto a un
grupo de control. 5 En un estudio sobre 6 sujetos sanos, la administración conjunta de subsalicilato de bismuto y
doxiciclina dió lugar a una reducción del máximo plasmático de la doxiciclina del 58 %. Cuando el bismuto se
administró 2 horas antes, la reducción fue del 33 %, en tanto que cuando lo fue 2 horas después, el máximo
plasmático fue reducido en un 41 %. 6 Cinco voluntarios sanos recibieron una dosis única de doxiciclina, sola o
conjuntamente con fosfato de aluminio (cinco minutos antes o dos horas después). La administración cinco minutos
antes de fosfato de aluminio, dió lugar a que la biodisponibilidad de la doxiciclina fuese un 52 % inferior a la
obtenida sin el fosfato de aluminio. Cuando el antiácido se administró dos horas después, la reducción de la
biodisponibilidad fue solo del 26 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Hartcourt RS. J Lab Clin Med 1957;50:464. 2 Neuvonen PJ. Drugs 1976;11:45. 3 Scheiner J. Surg Gynecol Obstet 1962;114:9. 4 Waisbren BA. Proc Soc Exp Biol Med 1950;73:73. 5 Ericsson CD. JAMA 1982;247:2266. 6 Saux MC. J Pharm Clin 1982