TEOFILINA y RIFAMPICINA

Interacciones entre TEOFILINA y RIFAMPICINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de la eficacia del broncodilatador.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción sólo está estudiada a nivel farmacocinético. No obstante, parece aconsejable un control clínico, y
eventualemente un aumento de la dosis de teofilina. El efecto inductor de la rifampicina puede continuar hasta 15
días después de suspender el tratamiento.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La rifampicina es un poderoso inductor enzimático, y como tal puede estimular el proceso de bioinactivación hepática de
la teofilina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 6 sujetos sanos, se les administró teofilina (400 mg, oral), antes y después de un tratamiento de
una semana con rifampicina (600 mg/día), observándose un incremento del 28 % en la constante de eliminación renal,
que supuso una reducción del 25 % en la vida media de la teofilina. 2 En un estudio sobre 15 sujetos sanos no
fumadores a los que se administró aminofilina (450 mg, oral, ó 5 mg/kg, iv), antes y siete días después de comenzar
una terapia con rifampicina (oral, 600 mg/día), se observó una reducción de los niveles máximos plasmáticos de
teofilina del 10 % (6,8 a 6,1 mcg/ml). El área bajo la curva concentración plasmática/tiempo fue reducida en un 18 %
(de 10,8 a 8,9). La vida media de la teofilina fue reducida en un 20 % (de 7,4 a 6 h.) y su aclaramiento metabólico
se incrementó en un 45 % (de 1 a 1,45 ml/kg/min). 3 En un estudio sobre 10 sujetos sanos, se les administraron
infusiones iv de aminofilina (5,9-6,8 mg/kg), antes y después de haberles sometido a un tratamiento de 2 semanas con
rifampicina (600 mg/día). Tras la rifampicina, el aclaramiento de teofilina aumentó en un 40 % (de 0,88 a 1,21
ml/kg/min) y su vida media se redujo en un 30 % ( de 7 a 4,8 h).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Straughn AB. Ther Drug Monitor 1984;6:153. 2 Powell-Jackson PR. Am Rev Resp Dis 1985;131:939. 3 Boyce EG. J Clin Pharmacol 1986;2

  Interacciones