TEOFILINA y QUINOLONAS

Interacciones entre TEOFILINA y QUINOLONAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible incremento de los niveles plasmáticos de teofilina en algunos pacientes. Riesgo de intoxicación por teofilina.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción está descrita en términos farmacocinéticos, aunque el hecho de que una fracción importante de pacientes
presentase unos niveles plamáticos de teofilina superiores a 20 mcg/ml (considerado como umbral de toxicidad), hace
suponer que esta interacción puede ser potencialmente importante. La interacción parece ser mucho más importante con
ciprofloxacina o con enoxacina, que con las restantes fluroquinolonas. No obstante, esto no implica que no se
empleen las mismas normas: reducir la dosis de teofilina en función del efecto previsible del antiabcteriano
quinolónico, y siempre monitorizando los niveles séricos de teofilina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible inhibición del metabolismo hepático de teofilina, como consecuencia del bloqueo del citocromo P-450, implicado
en numerosas reacciones metabólicas de óxido-reducción, por parte de algunos oxometabolitos quinolónicos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un grupo de 33 pacientes tratados con ciprofloxacina oral (1,5 g/día), la administración oral de teofilina condujo
a unos niveles plasmáticos de la misma superiores en 10,5 mcg/ml, a los obtenidos en pacientes no tratados con
ciprofloxacina, en el 66% de los pacientes. En el 30% de los pacientes que presentaron una teofilinemia anormalmente
elevada, los niveles plasmáticos superaron los 20 mcg/ml. 2 En un estudio abierto sobre 8 voluntarios sanos, se les
administró aminofilina por vía iv (5 mg/kg), en los días 1 y 8 del estudio. Desde el día 3 se les comenzó a
administrar a los pacientes norfloxacina por vía oral (800 mg/día). La norfloxacina produjo una reduccción
estadísticamente significativa del 14% en el aclaramiento total de la teofilina (reducción de 0,73 a 0,63
mL/min/kg), con un aumento del área bajo la curva concentración plasmática/tiempo de la teofilina del 17%. 3 En un
estudio sobre 12 sujetos voluntarios sanos tratados con teofilina, se observó que la administración de ácido
pipemídico incrementaba en un 89% la semivida de eliminación de la teofilina. 4-7 Han observado incrementos en los
niveles séricos de teofilina, variables en función de la fluroquinolona utilizada: – Pefloxacina: 20-30%. –
Ciprofloxacina: 17-95%. – Enoxacina: 40-70%. – Norfloxacina: 7-15%. – Ofloxacina: 5-70%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Raoof S. Am J Med 1987;84(Suppl 4A):115. 2 Ho G. Clin Pharmacol Ther 1988;44:35. 3 Staib AH. Internat J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1989;27:289-93. 4 Wijnands WJA. Br J Clin Pharmacol 1985;20:583-8. 5 Wijnands WJA. Br J Clin Pharmacol 1986;22:677-83. 6 Nix DE. J Antimicrob Chemother 1987;19:263-9. 7 Edwards DJ. Clin Pharmacokinet 1988;15:194-204

  Interacciones