TEOFILINA y ISONIAZIDA
Interacciones entre TEOFILINA y ISONIAZIDA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
                            ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible acumulación de teofilina en el organismo. Riesgo de intoxicación teofilínica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido contrastada en términos farmacocinéticos y toxicológicos, habiéndose descrito algún caso de
    intoxicación teofilínica. Uno de los riesgos mayores de esta interacción es que suele tardar cierto tiempo en
    manifestarse clínicamente (hasta un mes), lo que puede hacer que pase frecuentemente desapercibida o confundida con
    un efecto secundario aislado del tratamiento teofilínico. Sin embargo, una vez establecida, si no se reduce la dosis
    de teofilina, aun suspendiendo la administración de isoniazida, puede tardarse en normalizar la teofilinemia otro
    mes. La interacción puede ser especialmente grave en pacientes con fenotipo de acetiladores lentos.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La isoniazida es un inhibidor enzimático típico, que es capaz de bloquear el citocromo P-450 y, con ello, el metabolismo
    hepático de la teofilina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe el caso de un paciente asmático con tuberculosis intestinal, que fue tratado durante un mes con isoniazida
    (300 mg/día) y teofilina (700 mg/día), al final del cual se observaron síntomas típicos de intoxicación teofilínica.
    Se comprobó que los niveles plasmáticos de teofilina habían experimentado un incremento del 87% (de 12.9 a 24.1
    mg/L) desde el principio del tratamiento. Tras suspender la administración de isoniazida, los niveles de teofilina
    tardaron 35 días en normalizarse.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Torrent J. DICP 1989;23:143-5