TEOFILINA y ANTAGONISTAS DEL CACIO
Interacciones entre TEOFILINA y ANTAGONISTAS DEL CACIO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento de los niveles plasmáticos de la teofilina. Riesgo de intoxicación por teofilina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción está documentada principalmente a nivel farmacocinético, habiéndose registrado aumento del área bajo
curva y de los niveles plasmáticos de teofilina. La interacción está poco documentada a nivel clínico, aunque los
datos disponibles sugieren una potencial importancia clínica para esta interacción. Se recomienda un control clínico
del paciente, y si ello fuese posible la determinacion periódica de los niveles plasmáticos de teofilina. Puede ser
necesario un descenso de la dosis de teofilina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no ha sido establecido, se sugiere un posible aumento de los niveles plasmáticos de teofilina por inhibición de
su metabolismo hepático.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Una paciente con taquicardia supraventricular paroxística y con enfermedad obstructiva pulmonar crónica, fue tratada
con teofilina (600 mg/día) y digoxina (0,125 mg/día). Los niveles plasmáticos de teofilina fueron de 14,5 mcg/ml.
Poco después se inició una terapia con verapamilo (360 mg/día) por vía oral. A los cuatro días de terapia conjunta,
la paciente continuó mostrando la taquicardia (140 latidos/minuto), observándose que los niveles plasmáticos de
teofilina eran de 27,6 mcg/ml, por lo que hubo de suspenderse el tratamiento con teofilina, achacándose a este
fármaco el mantenimiento de la taquicardia, ya que después de la supresión de este fármaco, el ritmo cardiaco se
estabilizó en 75 latidos/minuto. También se registraron vómitos antes de la suspensión de la teofilina. 2 En un
estudio realizado sobre 9 sujetos sanos a los que se administró diltiazem (90 mg/12h) durante 10 días, se registró
una disminución del 21% en el aclaramiento de teofilina (administrada como aminofilina), y un incremento en su
semivida plasmática de 6,1 a 7,5 h. 3 En un estudio realizado sobre 8 pacientes con insuficiencia respiratoria, a
los que se administró diltiazem (90 mg/12h) se registró una disminución del aclaramiento del 24% de teofilina y un
incremento en su semivida plasmática del 22%. 4 En un estudio realizado sobre 10 sujetos sanos a los que se
administró felodipina (5 mg/8h) durante 4 días, se registró un aumento en el área bajo curva de teofilina del
18,3%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Burnakis TG, Seldon M, Czaplicki AD. Increased serum theophylline concentrations secondary to oral verapamil. Clin Pharm 1983;2:458-61. 2 Nafziger AN, May JJ, Bertino JS. Inhibition of theophylline elimination by diltiazem therapy. J Clin Pharamcol 1987;27:862-5. 3 Soto J, Sacristan JA, Alsar MJ. Diltiazem treatment imapirs teheophylline elimination in patients with bronchospastic airway disease. Ther Drug Monit 1994;16:49-52. 4 Bratel T, Billing B, Dahlqvist R. Felodipine reduces the absortion of theophylline in man. Eur J Clin Pharmacol 1989;36:481-