TABACO y TEOFILINA
Interacciones entre TABACO y TEOFILINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
En pacientes fumadores puede darse una reducción de los niveles orgánicos de medicamento, pudiendo conducir a una
reducción o pérdida de la actividad terapéutica. Hay que guardar especiales precauciones si se abandona el hábito
tabáquico.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito reducciones tanto en los niveles
plasmáticos como en la semivida de eliminación de teofilina. Por consiguiente, puede ser necesario un ajuste de la
posología de teofilina en los pacientes fumadores, así como guardar precauciones en aquellos que empiecen o dejen de
fumar durante el tratamiento. Así, en pacientes que dejen de fumar durante el tratamiento pueden ser necesarios
reducciones en la dosis de teofilina entre un 25% y un 33%. En cualquier caso, será necesaria una monitorización
estricta de los niveles plasmáticos de teofilina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible reducción de los niveles orgánicos de teofilina, debido a un posible aumento de su metabolismo hepático, como
consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través de una posible inducción del citocromo P448
ó P450 a la que pueden dar lugar los hidrocarburos policíclicos presentes en el tabaco.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre pacientes fumadores y no fumadores, se registró que la semivida de eliminación de
teofilina fue de 4,3 horas en fumadores frente a 7 horas en no fumadores. 2-5 En estudios semejantes al anterior se
confirmaron los resultados obtenidos. 6 En un estudio en el que se analizó el efecto del consumo de tabaco en forma
de goma masticable, se registró un incremento en el aclaramiento de teofilina (1,11 en fumadores frente a 0,59
ml/kg/min). 7 En un estudio en el que se analizó los efectos sobre los niveles plasmáticos de teofilina en los
fumadores pasivos se registró un aumento en el aclaramiento de teofilina (60,1 ml/kg/h) respecto a otro grupo de
pacientes que no estaban expuestos al humo de cigarrillos habitualmente (40,9 ml/kg/h).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Hunt SN, et al. Clin Pharmacol Ther 1976;19:546. 2 Jenne J, et al. Life Sci 1975;17:195. 3 Powell JR, et al. Am Rev Resp Dis 1977;116:17-23. 4 Cusack B, et al. Br J Clin Pharmacol 1980;10:109-14. 5 Jusko WJ, et al. Clin Pharmacol Ther 1978;24:406-10. 6 Rockwood R, et al. Drug Intell Clin Pharm 1986;20:624-5 7 Matsunga SK. Clin Pharmacol Ther 1989; 46:399-4