TABACO y PENTAZOCINA

Interacciones entre TABACO y PENTAZOCINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

En pacientes fumadores puede darse una reducción de los niveles orgánicos de pentazocina, pudiendo conducir a una
reducción o pérdida de la actividad terapéutica.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito reducciones en los niveles
plasmáticos del fármaco, con incrementos de un 40-50% en la metabolización del fármaco en aquellos pacientes
fumadores (también se produjo el mismo efecto cuando los pacientes procedían de ambientes urbanos contaminados). Por
consiguiente, puede ser necesario un ajuste de la posología de pentazocina con aumento de sus dosis en los pacientes
fumadores.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible reducción de los niveles orgánicos de pentazocina, debido a un posible aumento de su metabolismo hepático, como
consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través de una posible inducción del citocromo P448
ó P450 a la que pueden dar lugar los hidrocarburos policíclicos presentes en el tabaco.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio en el que se utilizó pentazocina como suplemente en una anestesia, se registró que fue necesario un 50%
más de pentazocina en aquellos pacientes fumadores, respecto a los no fumadores. 2 En otro estudio se registró que
los pacientes fumadores metabolizaban un 40% más la pentazocina que los pacientes no fumadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Keeri-Szanto M. Lancet 1971;i:947-9. 2 Vaughan DP. Br J Clin Pharmacol 1976;3:2

  Interacciones