TABACO y INSULINA
Interacciones entre TABACO y INSULINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
                            ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
En pacientes fumadores puede darse una reducción de la actividad hipoglucemiante de insulina, pudiendo ser necesarias
    dosis mayores de medicamento.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos clínicos, habiéndose descrito reducciones en la actividad hipoglucemiante
    de insulina, siendo necesarias cantidades mayores de antidiabético, en aquellos pacientes fumadores, para conseguir
    el mismo efecto. Por consiguiente, puede ser necesario un ajuste de la posología de insulina en los pacientes
    fumadores, así como guardar precauciones en aquellos pacientes diabéticos insulino dependientes que dejen de fumar o
    empiecen a hacerlo bajo tratamiento con insulina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible aumento de la producción de catecolaminas debido a la presencia de tabaco, lo que puede dar lugar a un
    disminución de la actividad de la insulina. Hay algún estudio en el que se ha sugerido una posible disminución de la
    absorción subcutánea de insulina, que podría ser debida a la vasoconstricción periférica que puede provocar el
    aumento de los niveles de catecolaminas.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1,2 En 2 estudios realizados sobre pacientes diabéticos insulino dependientes y fumadores, se registró un aumento en las
    necesidades de insulina del 15-20% (y hasta un 30% en el caso de grandes fumadores) respecto a los no fumadores.
    Parece ser que se registró un descenso de la absorción de insulina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Klemp P, et al. Br Med J 1982;284:237. 2 Madsbad S, et al. Diabetes Care 1980;