SULFAMIDAS y TIOPENTAL

Interacciones entre SULFAMIDAS y TIOPENTAL, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de ciertas sulfamidas puede potenciar los efectos anestésicos del tiopental, aunque es posible un
acortamiento de la duración del efecto.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Se trata de una interacción que podría considerarse como “positiva”, si no fuese por el hecho de que se acorta la
duración del efecto anestésico, lo que obliga a la administración más frecuente de tiopental. La interacción ha sido
constatada con sulfafurazol, pero no se produce con otras sulfamidas, como sulfisomidina, salazosulfapiridina o
sulfametoxazol.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

El sulfafurazol desplaza al tiopental de sus puntos de fijación a las proteínas plasmáticas, incrementando la fracción
libre plasmática de tiopental, que es la forma farmacológicamente activa.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un amplio estudio realizado sobre pacientes quirúrgicos, la administración previa de sulfafurazol (40 mg/kg, iv),
redujo las necesidades de tiopental en un 40% (en términos posológicos), para alcanzar un mismo efecto anestésico,
pero acortó en un 40% la duración de este efecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Csogor SI. Br J Anaesth 1970;42:98

  Interacciones