SERTRALINA y ANTIDEPRESIVOS IMAO

Interacciones entre SERTRALINA y ANTIDEPRESIVOS IMAO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aparición de incoordinación, temblor, ansiedad, impotencia o resistencia urinaria.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido demostrada en casos clínicos y su importancia parece ser muy notable, especialmente teniendo en
cuenta que el fabricante cita casos de muertes debidas a la interacción. Por ello, se recomienda evitar la
asociación de sertralina y un IMAO; siendo preciso dejar transcurrir al menos cinco semanas desde la finalización
del tratamiento con sertralina hasta la administración del IMAO.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La sertralina es un potente inhibidor de la recaptación de serotonina. Por su parte, los IMAO convencionales (fenelzina,
etc) actuan bloqueando una de las vías metabólicas de la serotonina, con lo que podría llegar a darse una
concentración excesivamente elevada de serotonina a nivel sináptico. Esto concuerda con los síntomas descritos en
los casos clínicos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se describe un caso clínico de interacción en un paciente tratado con tranilcipromina y clonazepam, al que se adicionó
sertralina (20-50 mg/d). A los 4 días comenzó a experimentar confusión, sedación, incoordinación, impotencia,
resistencia urinaria, etc. Los efectos adversos desaparecieron al retirar la sertralina y reducir la dosis de
tranilcipromina de 30 a 20 mg/d. 2,3 Se describen casos clínicos semejantes en pacientes tratados con sertralina y
fenelzina o isocarboxazida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Bhatara VS, Bandettini PC. Possible interaction between sertraline an tranylcypromine. Clin Pharm 1993;12:222-5. 2 Graber MA, Henhns TB, Perry PJ. Sertralin-phenelzine interaction: a serotonin syndrome reaction. Ann Pharmacother 1994;28:732-5. 3 Brannan SK, Talley BJ, Bowden CL. Sertraline and isocarboxazide cause a serotonin syndrome. J Clin Psychpharmacol 1994;14:

  Interacciones