SALES DE LITIO y ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES RECAPTACION SEROTONINA

Interacciones entre SALES DE LITIO y ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES RECAPTACION SEROTONINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento de los niveles séricos de litio. Riesgo de efectos tóxicos por hiperlitemia.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La casuística clínica de la interacción es escasa, pero dado el notable incremento de los niveles séricos de litio
observado (en el caso de la fluoxetina) y atendiendo al estrecho margen terapéutico del litio, parece recomendable
evitar este tipo de asociaciones terapéuticas. Por otro lado, la interacción parece compleja, ya que se ha observado
un síndrome de tipo serotonérgico. Curiosamente, la propia fluoxetina parece proteger al paciente de las
consecuencias de la hiperlitemia. No obstante, dada la imprevisibilidad de los efectos farmacológicos, debería
evitarse esta situación. Por otro lado, la fluoxetina se ha vista envuelta en una serie de potenciales interacciones
con otros fármacos psicotrópicos, de origen desconocido, pero de potencial toxicológico elevado.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

No se ha establecido. Sin embargo se ha registrado en algunos estudios que la fluoxetina puede desencadenar episodios de
manía. Se conoce también que los pacientes maníacos han mostrado gran vulnerabilidad a la neurotoxicidad asociada
con el litio. Se sugiere un posible efecto sinérgico sobre la actividad antidepresiva de fluoxetina y las sales de
litio. En animales se ha registrado que el litio podría provocar una aumento de la síntesis de serotonina a nivel
cerebral, pudiendo causar síndrome serotonínico.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En dos pacientes a los que se había administrado por vía oral carbonato de litio (1.5 a 2 g/día) durante un periodo de
4 a 9 meses, se les administró un tratamiento a base de fluoxetina (20 a 40 mg/día). Al cabo de un mes de
tratamiento conjunto, se observó un incremento de los niveles séricos de litio del 44 al 69%. Los dos pacientes
experimentaron episodios maníacos tras la subsiguiente supresión de la administración de la fluoxetina y reducción
de la dosis de carbonato de litio. 2 Una paciente con depresión fue hospitalizada debido a un agravamiento del
proceso. Había estado tomando fluoxetina (40 mg/d) durante tres meses, con buenos resultados. La paciente recibió al
quinto día de la hospitalización carbonato de litio (300 mg/12 h), siendo sus niveles séricos de 0,65 mEq/l. La
dosis fue aumentada en un 50% (300 mg/8 h). Después de dos días, la paciente comenzó a experimentar síntomas de tipo
serotonínico (akatisia, mioclonia, hiperreflexia, temblores, diarrea, descoordinación psicomotriz, etc). Se
suspendió el litio, administrándose a continuación ciproheptadina. Los niveles de litio en ese momento eran de 0,88
mEq/l. Cuatro días después, los síntomas habían mejorado notablemente. 3,4 En un estudio realizado sobre 8 pacientes
tratados con litio (600 mg/12h) durante 8 días, se registró que la administración de sertralina (100 mg), causó un
descenso poco significativo en los niveles plasmáticos de litio (1,4%) y un aumento también poco importante (6,9%)
en su excreción renal. 7 de los 8 pacientes registraron efectos adversos (temblores y nauseas) mientras que no se
registraron en el grupo placebo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Hadley A. Am J Psychiatry 1989;146:1637-8. 2 Muly EC. Am J Psychiatry 1993;150:1565. 3 Invicta Pharmaceuticals. Data on file (Study 107)1990. 4 Wilner KD. Biol Psychiatry 1991;29

  Interacciones