SALES DE LITIO y ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II
Interacciones entre SALES DE LITIO y ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
La administración conjunta de sales de litio con antagonistas de la angiotensina II puede dar lugar a una acumulación
orgánica de litio a nivel renal, pudiendo conducir a efectos tóxicos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La información sobre las interacciones del litio y los antagonistas de la angiotensina II parece ceñirse a unos pocos
casos clínicos en los que se ha descrito la misma. Por tanto, y a pesar de que durante tiempo se sugirió que esta
interacción podría darse de forma similar a como sucede con los IECA, parece ser que la incidencia real es bastante
baja. Por tanto, la información disponible parece escasa para prohibir la administración cojunta de litio con
candesartán, losartán o valsartán, que son los únicos en los que se ha descrito algún caso. No obstante, se aconsejo
precaución igual que en el resto de antagonistas de la angiotensina II. Lo recomendable es mantener controladas las
concentraciones de litio y recomendar al paciente que esté alerta ante cualquier signo de posible intoxicación por
litio al añadir cualquiera de estos fármacos, teniendo en cuenta que cualquier aumento de las concentraciones de
litio es gradual, pudiendo tardar entre 3 y 7 semanas en manifestarse al intoxicación plenamente.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no ha sido totalmente establecido, es posible que, al igual que ocurre con los IECA, se retenga una mayor
cantidad de litio en los túbulos renales después del aumento de pérdida de sodio provocado por la utilización de los
antagonistas de la angiotensina II. Sin embargo, la inhibición en la secreción de aldosterona es menor en estos
fármacos que en los IECA, de modo que la aparición de una interacción clínicamente relevante es poco probable.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente de 77 años que estaba siendo tratada con diazepam
(10 mg/d), tamoxifeno (20 mg/d), nifedipina (30 mg/d) y carbonato de litio (625 mg/d). Sus niveles plasmáticos de
litio habína permanecido estables durante años en valores de 0,63 mmmol/l (rango terapéutico 0,5-0-8 mmol/l).
Después de la administración de losartán (50 mg/d), la paciente hubo de ser hospitalizada, con presencia de ataxia,
disartria y confusión. Sus niveles plasmáticos de litio eran de 2 mmol/l. 2 días después de la retirada del litio y
losartán, los síntomas desaparecieron y los niveles plasmáticos de litio descendieron a 0,55 mmol/l. 2 Se describe
un caso clínico de posible interacción en el que se registraron niveles elevados de litio con presencia de toxicidad
en una paciente de 51 años que estaba recibiendo litio cuando se añadió valsartán 80 mg/día. Se aumentaron los
niveles de litio en un 75%. 3 El fabricante de olmesartán informa advierte de la conveniencia de la no asociación de
litio y olmesartán y en todo caso, si fuera necesaria esta asociación, se recomienda monitorizar cuidadosamente los
niveles de litio. 4 El fabricante de telmisartan informa de la conveniencia de realizar una supervisión de los
pacientes tratados de forma conjunta con telmisartán y sales de litio. 5 El fabricante de eprosartán informa de que
aunque no se dispone de información suficiente respecto a la administración conjunta de eprosartán y preparados con
litio, se recomienda monitorizar los niveles séricos de litio de los pacientes que reciban ambos fármacos. 6 Se
describe un caso clínico en el que una paciente de 58 años tratada con litio comenzó a recibir candesartán 16
mg/día. Ocho semanas después, tras diez días de ataxia, confusión, desorientación y agitación, la paciente fue
hospitalizada y se hallaron unas concentraciones elevadas de litio de 3,25 mmol/l. La paciente se recuperó al
cambiar a urapidilo para el tratamiento de su hipertensión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Blanche P, et al. Lithium intoxication in an elderly patient after combined treatment with losartan (letter). Eur J Clin Pharmacol 1997;52:501 2 Leung M, et al. J Clin Psychopharmacol 2000;20:392. 3 Ficha Técnica Olmetec (olmesartan), Sankyo Pharma España, 2003. 4 Ficha Técnica Micardis (telmisartan), Boerhinger Ingelheim, 1998. 5 Ficha Técnica Tevetens (Eprosartan), 1999. 6 Zwanzger P, et al. J Clin Psychiatry 2001;62:20