QUINOLONAS y INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
Interacciones entre QUINOLONAS y INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción o pérdida de la actividad terapéutica de piridostigmina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos clínicos habiéndose observado un emperoamiento de los síntomas de la
miastenia gravis tras su administración conjunta. Por consiguiente, se sugiere realizar un riguroso control clínico
de los pacientes con miastenia gravis a los que se administre antibióticos quinolónicos.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no se ha establecido, se sugiere que las quinolonas pueden tener suficiente capacidad bloqueante neuromuscular
para inhibir el efecto de los inhibidores de la acetilcolinesterasa en pacientes con miastenia gravis.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente con miastenia gravis tratada con piridostigmina
(360 mg/d) y prednisona (20 mg/d), que empezó a recibir tratamiento con norlfoxacina (400 mg/12h) para una infección
urinaria. En las 4h siguientes empezó a experimentar doble visión, debilidad en músculos del cuello, brazos y
piernas, disfagia, etc. Con las dosis siguientes, expermimentó una creciente fatiga y acortamiento de la
respiración. Fué necesario doblar la dosis de piridostigmina para controlar los síntomas. 2 Se describe un caso
clínico de posible interacción en una paciente con miastenia gravis tratada con piridostigmina (180 mg/4-6h),
ciclofosfamida y prednisona, que experimentó acortamiento en la respiración y debilidad muscular a las 8h de
comenzar un tratamiento con ciprofloxacina (750 mg/12h) para una infección del tracto respiratorio. Se intentó
controlar reduciendo la dosis de ciprofloxacina, pero finalmente hubo de ser retirada por empeoramiento de la
miastenia. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente que presentó sintomatología de
miastenia (disfagia, disartria, ptosis), a las 48h de haber empezado a tomar ciprofloxacina (250 mg/12h).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Rauser EH, Ariano RE, Anderson BA. Exacerbation of myasthenia gravis by norfloxacin. DICP Annals pf Pharmacotherapy 1990;24:208-9. 2 Moore B, Safani M, Keesey J. Possible exacerbation of myasthenia gravis by ciprofloxacin. Lancet 1988;1:882. 3 Mumford CJ, Ginsberg L. Ciprofloxacin and myasthenia gravis. Br Med J 1990;3