PENICILINAS y TETRACICLINAS
Interacciones entre PENICILINAS y TETRACICLINAS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Las tetraciclinas pueden antagonizar el efecto bactericida de las penicilinas aunque esta interacción sólo tiene interés
clínico en situaciones donde es necesario un rápido efecto bactericida, tal como una meningitis neumocócica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Las tetraciclinas y penicilinas no deben ser administradas conjuntamente en situaciones donde sea necesaria una rápida
actividad bactericida. No obstante, si llegase a ser necesario, se deben tener en cuenta dos puntos: A) Asegurarse
que se administran dosis adecuadas de cada antibiótico, ya que es más difícil que se desarrolle el antagonismo entre
ambos. B) Administrar la penicilina unas horas antes de la administración de la tetraciclina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
El antagonismo es debido a que las penicilinas, que actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana en el momento
de la división, precisan, para actuar eficazmente, de la rápida multiplicación bacteriana. La tetraciclina actúa,
precisamente, impidiendo la multiplicación al inhibir la síntesis proteica.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
2 En un estudio con dos grupos de 14 enfermos con meningitis neumocócica, se comprobó que en el grupo donde sólo se
administró bencilpenicilina, la mortalidad fue del 30%. Mientras que en el grupo donde se había administrado
bencilpenicilina y clortetraciclina, la mortalidad fue del 79%. 3 En un estudio similar al anterior, se comprobó que
la mortalidad del grupo que usaba bencilpenicilina más oxitetraciclina era del 85% (6 de 7 pacientes); mientras que
la del grupo que recibió sólo bencilpenicilina fue del 54% (20 pacientes). 1 Los efectos del uso conjunto de
clortetraciclina y bencilpenicilina fueron comparados con los del uso de bencilpenicilina sola, en 50 pacientes con
neumonía neumocócica. La respuesta de ambos grupos fue esencialmente la misma, sugiriéndose que el efecto antagónico
no fue observado, debido a que la rapidez del efecto bactericida no era esencial en esta ocasión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Ahern JJ. Arch Intern Med 1953;91:197. 2 Lepper MH. Arch Intern Med 1941;88:489. 3 Olsson RA. Ann Intern Med 1961;55:545. 4 Strom J. Antibiot Med 1955;1: