PENICILINAS y CLORANFENICOL

Interacciones entre PENICILINAS y CLORANFENICOL, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a fenómenos de antagonismo antibiótico. Riesgo de fracaso terapéutico antibacteriano. Este riesgo
depende del tipo de infección para la que se utilice la combinación antibiótica.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en clínica, aunque no se produce de forma evidente en todos los casos. Existe una
abundante casuística clínica que evidencia el uso eficaz y seguro de la combinación en diversas infecciones, pero
también hay datos que afirman lo contrario en pacientes con meningitis y endocarditis bacterianas. En estos casos
parece conveniente evitar el empleo conjunto de ambos tipos de antibióticos, siendo preferible emplear inicialmente
la penicilina. El cloranfenicol, en caso de considerarse imprescindible (meningitis por H. influenzae, por ejemplo),
debería administrarse no antes de una hora después de la penicilina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Las penicilinas son antibióticos bactericidas, que actúan destruyendo la célula bacteriana en el momento de su división,
por lo que para ejercer su efecto antibacteriano precisan de un fuerte ritmo de reproducción celular. Frente a ello,
el cloranfenicol actúa como un agente bacteriostático, y como tal es capaz de frenar el ritmo reproductivo
bacteriano, con lo que tiende a reducir la eficacia bactericida del antibiótico penicilínico. No obstante, el
posible antagonismo antibacteriano sólo parece manifestarse en determinadas especies bacterianas y dosis.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un grupo de 140 niños con meningitis estreptocócica de tipo B se les trató con ampicilina, produciéndose 6 muertes
como consecuencia de la enfermedad (4,3 %). En contraste, 124 niños tratados con una asociación de
cloranfenicol-ampicilina, dieron 13 muertes (10,5 %). Cuendo se tiene en cuenta la presencia de lesiones
neurológicas irreversibles, la incidencia del grupo de ampicilina sola es del 12,1 %, mientras que el grupo
ampicilina-cloranfenicol es del 22,6 %. 2 Se describe la ausencia de antagonismo entre cloranfenicol y
bencilpenicilina en 65 de 66 pacientes afectados de bronquitis o de bronconeumonía. 3 En un estudio realizado sobre
pacientes con gonorrea, la asociación de cloranfenicol con bencilpenicilina-procaína produjo un índice de fracasos
terapéuticos inferior al obtenido con cloranfenicol (1.8% frente a 8.5%).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Mathies AW. Antimicrob Ag Chemother 1967;1:218-24. 2 Ardalan P. Prax Pneumol 1969;23:722. 3 Gjessing HC. Br J Ven Dis 1967;43:133

  Interacciones