OMEPRAZOL y HIPERICO
Interacciones entre OMEPRAZOL y HIPERICO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles orgánicos de omeprazol, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad
terapéutica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una reducción en los niveles séricos
de omeprazol. Por consiguiente, y aunque las evidencias clínicas son muy escasas, se sugiere realizar un control
clínico del paciente, pudiendo ser preciso un aumento en la dosis de omeprazol, en función de la respuesta clínica
del paciente y de los niveles plasmáticos alcanzados.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no ha sido totalmente establecido se ha sugerido una posible disminución de los niveles orgánicos de omeprazol,
como consecuencia de un aumento de su metabolismo hepático, debido a la inducción de enzimas microsomales hepáticas,
provocado por el hiperico a través de una inducción del CYP2C19, efecto éste que hasta ahora no parecía muy claro
por parte del hipérico, mientras que sí se ha registrado en muchos casos una inducción del CYP3A4.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 12 pacientes realizado en dos fases y aleatorizado y cruzado. En cada una de las fases
los voluntarios recibieron placebo o hipérico 300 mg 3 veces al día durante 14 días. Tras ello, todos los sujetos
tomaron un cápusla de omeprazol de 20 mg y se tomaron muestras para medir las concentraciones plasmáticas. Se
registraron descensos en la Cmax de omeprazol del 37.5-49.6%, así como del AUC, que descendió entre un 37.9% y un
43.9%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Wang LS, et al. St John´s wort, induces both cytochrome P450 3A4-catalyzed sulfoxidation and 2 C19-dependent hydroxilation of omeprazole. Clin Pharmacol Ther 2004;75: