NIFEDIPINA y BETABLOQUEANTES

Interacciones entre NIFEDIPINA y BETABLOQUEANTES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Aunque la administración conjunta de nifedipina con betabloqueantes es habitual en el tratamiento de hipertensión y angina, existen algunas evidencias de que puede dar lugar a complicaciones cardiacas, tales como insuficiencia cardiaca, hipotensión, así como edemas pulmonares.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La administración conjunta de betabloqueantes y nifedipina en el tratamiento de hipertensión y angina pectoris es normalmente beneficioso y seguro. Existen estudios clínicos que avalan la utilidad de esta asociación, sin embargo, existen también estudios clínicos en los que se han registrado efectos adversos, lo que aconseja un control clínico del paciente cuando su utilice la terapia conjunta. Los pacientes deben ser monitorizados ante un posible exceso de los efectos hipotensores o depresión cardiaca. Esto parece tener especial importancia en pacientes con bloqueo de la función ventricular izquierda o en aquellos en los que se utilicen altas dosis de betabloqueantes.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Se desconoce en buena parte, pero se ha sugerido el siguiente: La nifedipina ejerce un efecto inotrópico negativo (disminuye la contractilidad cardiaca, y por tanto la cantidad de sangre bombeada por latido), lo que en condiciones normales es suficientemente contrarrestado por un efecto reflejo del sistema nervioso autónomo simpático (adrenérgico), aumentando la frecuencia cardiaca (aumenta el número de latidos por minuto, con lo que se compensa el menor bombeo de sangre, producido por el efecto inotrópico negativo). Pero, si se administra conjuntamente con la nifedipina un agente betabloqueante, esta respuesta adrenérgica puede quedar bloqueada, conduciendo a un proceso de insuficiencia cardiaca e hipotensión, entre otros fenómenos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 A un paciente con historial clínico de angina de pecho se le administró nifedipina, dinitrato de isosorbida y atenolol. A las dos semanas de haberse instaurado la terapia, se desarrolló un infarto subendocárdico, con congestión pulmonar moderada. Tras un tratamiento de recuperación adecuado, se volvió a insistir en la anterior terapia, con la adición de diuréticos. A los 5 días de esto, se observó la aparición de insuficiencia cardiaca congestiva, que hubo de ser tratada con urgencia, suprimiéndose la administración de nifedipina, con lo que el paciente mejoró. 2 Dos pacientes con angina de pecho, bajo tratamiento con betabloqueantes (alprenolol, propranolol) presentaron insuficiencia cardiaca, tras la instauración de un régimen con nifedipina (30 mg/día). Los síntomas desaparecieron cuando se suprimió la administración de nifedipina. 3 A un paciente bajo terapia con metoprolol (150 mg/día), se le empezó a administrar nifedipina (30 mg/día). Dos semanas después, se desarrolló un edema pulmonar agudo, que cedió tras la supresión de la nifedipina y la administración de furosemida. 4 De un grupo de 15 pacientes con hipertensión y angina de pecho, uno de ellos presentó una crisis de hipotensión cuando se le sumó nifedipina (20 mg/día) a su tratamiento con atenolol (50-100 mg al día), prazosina (9 mg/día) y diuréticos. La situación fué controlada con la supresión de la nifedipina. 5 En un estudio sobre 9 pacientes bajo tratamiento con atenolol, la administración de nifedipina (oral: 60 mg/día, o iv: 7.5 mg/kg/día), no mostró ningún efecto adverso importante, sino tan solo una leve reducción de la tensión sanguínea. No se observó ninguna modificación de la conducción atriventricular. 6,7 Existen estudios en los que se describen interacciones similares entre nifedipina y otros betabloqueantes como betaxolol o celiprolol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Robson RH. BMJ 1982;284:104. 2 Anastassiades CJ. BMJ 1980;281:1251. 3 Anastassiades CJ. BMJ 1982;284:506. 4 Opie LH. BMJ 1980;281:1462. 5 Rowland E. Br Heart J 1983;50:383. 6 Vinceneux PH.Int J Clin Pharmacol 1986;24:153-8. 7 Silke B. Cardiovasc Drug Ther 1991;5:681-
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Interacciones