MIDAZOLAM y SAQUINAVIR

Interacciones entre MIDAZOLAM y SAQUINAVIR, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica de la benzodiazepina, con el consiguiente riesgo de efectos adversos.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada tanto en términos clínicos habiéndose descrito aumentos en el efecto de midazolam tras
su administración conjunta con saquinavir, con intensa sedación y depresión respiratoria. Atendiendo a estas
circunstancias, se sugiere evitar la asociación de ambos fármacos, cuando sea posible o, al menos, realizar un
control clínico del paciente, pudiendo ser necesaria una reducción de la dosis de midazolam.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible acumulación orgánica del midazolam, debido a una disminución del metabolismo hepático, como consecuencia del
efecto inhibidor enzimático del saquinavir. Este último presenta una alta afinidad por diversas isoformas del
citocromo P450 (3A, 2D6, 2C9, 2C19, 2A6, 1A2 y 2E1), que actúan como cofactores en los procesos enzimáticos
metabólicos de tipo oxidativo de numerosos medicamentos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 El laboratorio fabricante del saquinavir informa sobre la aparición de intensa sedación y depresión respiratoria tras
la administración conjunta de midazolam y saquinavir. 2 Se describe un caso clínico de posible interacción en una
paciente con SIDA de 32 años que estaba recibiendo zidovudina, lamivudina y cotrimoxazol. La paciente no tuvo
problemas la recibir midazolam (5mg/iv) como sedante y despertó perfectamente a las 2 horas. 8 semanas la paciente
volvió a recibir midazolam pero en este caso estaba bajo tratamiento con saquinavir (600 mg/8h). La paciente hubo de
recibir flumazenilo para recupuerarla de la fuerte sedación que experimentó y no se recuperó totalmente hasta
pasadas 5 horas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Información del Fortovase (saquinavir). Roche Laboratories Inc. 1997. 2 Merry C, Mulahy F, Barry M. AIDS 1997;11

  Interacciones