METADONA y INHIBIDORES DE LA PROTEASA

Interacciones entre METADONA y INHIBIDORES DE LA PROTEASA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de metadona con inhibidores de la proteasa como ritonavir o nelfinavir puede dar lugar a una
reducción de los niveles plasmáticos de metadona, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad
terapéutica.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos, habiéndose descrito reducciones en los
niveles plasmáticos de metadona así como casos de aparición de síndrome de abstinencia. Por consiguiente se debe
vigilar la administración conjunta de ambos fármacos pudiendo ser necesario un aumento en la dosis de metadona, en
función de la respuesta clínica del paciente y de los niveles plasmáticos alcanzados. La interacción no parece
producirse con otros inhibidores de la proteasa. El fabricante de fosamprenavir informa del riesgo de interacción
que se puede dar cuando se administra conjuntamente con ritonavir y metadona.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Aunque no ha sido totalmente establecido, parece que puede ser debida a una inducción del metabolismo hepático de
metadona, como consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través del isoenzima 3A4 del
citocromo P450, por parte de los antivirales.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente que estaba siendo tratado con metadona 100 mg/d y
que estaba recibiendo indinavir y zalcitabina, que experimentó sídrome de abstinencia tras la adición de nelfinavir
750 mg/8h. Se incrementó la dosis de metadona a 285 mg/d para conseguir niveles terapéuticos. Cuando se retiró
nelfinavir, la dosis se redujo a 125 mg/d. 2,3 Se describen otros dos casos clínicos en los que los niveles
plasmáticos de metadona descendieron un 40-50% tras la administración conjunta con nelfinavir. 4 El fabricante de
nelfinavir informa de cambios farmacocinéticos tras la administración conjunta de metadona, habiéndose registrado
disminución en sus niveles plasmáticos y los de su metabolito activo en un 29% y47%, respectivamente, aunque no se
registró la aparición de síndrome de abstinencia. 5 Se describe un caso clínico de posible interacción en un
paciente con VIH que estaba recibiendo tratamiento con metadona 90 mg/d e indinavir, lamivudina y zidovudina y que
desarrolló síndrome de abstinencia con ingreso hospitalario tras la retirada de la medicación contra VIH y el
tratamiento con ritonavir 400 mg/d, saquinavir 400 mg/d y estavudina 40 mg/d. El paciente se restableció tras el
tratamiento con metadona 130 mg/d. 2,3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente que estaba
recibiendo lamivudina y zidovudina que mostró un marcado descenso de los niveles plasmáticos de metadona tras la
adición de ritonavir. 6 El fabricante de fosamprenavir informa del riesgo de interacción que se puede dar cuando se
administra conjuntamente con ritonavir y metadona. 7 la administración conjunta de metadona con amprenavir causó un
descenso de la Cmax y del AUC del enantiómero activo de la metadona (enantiómero R) de un 25% y 13% respectivamente,
en tanto que Cmax, AUC y Cmin del enantiómero inactivo de la metadona (enantiómero S) disminuyeron en un 48%, 40% y
23% respectivamente. 8 El fabricante de tipranavir informa del riesgo de interacción que se puede dar cuando se
administra conjuntamente con ritonavir y metadona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 McCance Katz EF. Am J Psychiatry 2000;157:481. 2 Touzeau D, et al. Am Med Interne (Paris) 1999;150:355-6. 3 Beauverie P, et al. AIDS 1998;12:2510-11. 4 Ficha Técnica de Viracept (nelfinavir), Roche Products Limited, 2001. 5 Geletko SM, et al. Pharmacotherapy 2000;20:93-4. 6 Ficha Técnica Telzir (fosamprenavir), Glaxo Smithkline, 2005.7 Ficha Técnica Agenerase (amprenavir). 8 Ficha Técnica Aptivus (tipranavir), Boehringer Ingelheim International GmbH,

  Interacciones