MACROLIDOS y RIFAMICINAS

Interacciones entre MACROLIDOS y RIFAMICINAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de los niveles séricos del macrólido. Riesgo de pérdida de la eficacia antibacteriana.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una disminución de los niveles
séricos de claritromicina del 60-85%, según fuese con rifampicina o con rifabutina. En el caso de telitromicina los
descensos registrados fueron del 79% y 86% en la Cmax y AUC de telitromicina. Atendiendo a estas circunstancias, se
sugiere evitar esta asociación medicamentosa entre rifampicina y macrólidos como claritromicina o telitromicina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible potenciación del metabolismo hepático del macrólido, como consecuencia del efecto inductor enzimático del
derivado rifamicínico.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se determinaron los niveles séricos de claritromicina en un conjunto de pacientes que habían recibido este antibiótico
en dosis de 500 mg/12 h antes y después de la adición de un tratamiento antituberculoso, en el que se incluía 600
mg/día de rifampicina o de rifabutina. Los niveles séricos medios de claritromicina antes del tratamiento
antituberculos fueron de 5,4 µg/ml, que descendieron a 0,7 µg/ml (-85%) con la administración de rifampicina, o a 2
µg/ml (-63%) con la de rifabutina. 2 El fabricante de telitromicina desaconseja la administración conjunta con
rifampicina, por la disminución que ésta ocasiona en los niveles plasmáticos del macrólido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Wallace RJ. J Infect Dis 1995;171:747-50 2 Ficha Técnica Ketek (telitromicina), Aventis Pharma,

  Interacciones