LEVODOPA y PAPAVERINA

Interacciones entre LEVODOPA y PAPAVERINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de papaverina puede antagonizar el efecto antiparkinsoniano de la levodopa.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La evidencia clínica, aunque escasa, indica que la papaverina no debe ser administrada a los pacientes con enfermedad de
Parkinson, estén o no bajo tratamiento con levodopa. Aunque los datos son escasos, la interacción parece estar
establecida.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Se ha sugerido que la papaverina puede actuar bloqueando los receptores dopaminérgicos, a nivel del núcleo estriado
cerebral, impidiendo la acción de la levodopa. Asimismo, este efecto agravaría a los pacientes parkinsonianos aún
sin tratamiento con levodopa, toda vez que la enfermedad de Parkinson se caracteriza por una alteración (de origen
diverso) de la conducción dopaminérgica a diversos niveles cerebrales. También se ha sugerido un efecto de tipo
reserpínico para la papaverina, que conduciría a un agotamiento de las reservas neuronales de dopamina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Una enferma crónica de Parkinson tratada con levodopa (con y sin carbidopa), comenzó a presentar un recrudecimiento de
los síntomas parkinsonianos, una semana después de haber iniciado una terapia conjunta con papaverina (100 mg/día).
Estas alteraciones siguieron hasta que se suspendió la administración de papaverina. Otros 4 pacientes mostraron
idénticas situaciones. 2 Se describen 2 casos muy similares a los comentados en el estudio anterior.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Duvoisin RC. JAMA 1975;231:845. 2 Posner DM. JAMA 1975;233:786

  Interacciones