LEVODOPA y ANTIDEPRESIVOS IMAO

Interacciones entre LEVODOPA y ANTIDEPRESIVOS IMAO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aparición de crisis hipertensivas graves. Esta interacción puede producirse cuando se administre levodopa a pacientes que hayan dejado de tomar IMAO hasta 10 días antes de la administración de levodopa.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Debe evitarse el uso conjunto de ambos tipos de fármacos. En caso de que se haya producido ya la crisis hipertensiva, puede resultar útil la administración de fentolamina. Asimismo, parece ser que el uso conjunto de la levodopa con un inhibidor de la l-dopa-descarboxilasa (como la carbidopa, benserazida, etc.), puede reducir la intensidad de esta interacción.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La levodopa se transforma en dopamina, por la acción de la levodopa – descarboxilasa. Si esta transformación tiene lugar en tejidos periféricos, puede producirse un aumento de los niveles sanguíneos de dopamina, con el consiguiente efecto vasopresor. Sin embargo, en condiciones normales, la dopamina es rápidamente metabolizada por (entre otros) el enzima Mono-amino-oxidasa, originando productos biológicamente inactivos. Por ello, es evidente que la administración de un inhibidor de este enzima, supondría una disminución del metabolismo de la dopamina formada periféricamente, con consiguiente aumento de los niveles de esta amina vasopresora (además de otras aminas vasopresoras que siguen esta vía degradativa, tal como la noradrenalina, etc.).

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 5 sujetos sanos, la administración de levodopa (75-100 mg/día, oral) y nialamida (25 mg/día, oral) durante 10 días, dió lugar en 4 de ellos (80 %), al noveno día de tratamiento conjunto, a una importante elevación de la presión sanguínea, así como rubefación y palpitaciones. 2 Tres pacientes tratados con fenelzina (45-60 mg/día, oral) durante 3 semanas, experimentaron una elevación transitoria de la presión sanguínea, poco después de la administración de levodopa (50 mg/día). 3 En 4 pacientes tratados con tranilcipromina (30 mg/día, oral), la administración de carbidopa (300-400 mg/día, oral) bloqueó la respuesta hipertensiva a una única dosis de levodopa (125 mg, oral). Estos mismos pacientes habían mostrado un incremento significativo de la presión sanguínea, cuando se administro levodopa (50-200 mg, oral) sin carbidopa. 4 Un paciente bajo tratamiento con fenelzina, presentó un proceso hipertensivo, cuando se le administraron 50 mg de levodopa. Este efecto no se observó cuando la dosis de levodopa fue de 25 mg.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Friend DG. Clin Pharmacol Ther 1965;6:362. 2 Schildkraut JJ. Ann NY Acad Sci 1963;107:1005. 3 Teychenne PF. Clin Pharmacol Ther 1975;18:273. 4 Hunter KR. Br Med J 1970;3:388
Definiciones médicas / Glosario
  1. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  Interacciones