KETAMINA y BUPIVACAINA

Interacciones entre KETAMINA y BUPIVACAINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento de la duración del efecto anestésico de la bupivacaína (anestesia caudal).

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos clínicos, habiéndose observado un aumento al doble en la duración de la
anestesia caudal inducida con bupivacaína. La interacción podría tener un aspecto positivo, dado que, en principio,
no parece producir un aumento del bloqueo motor, ni de la retención urinaria, ni de la sedación postquirúrgica. No
obstante, debe evaluarse el interés de esta prolongación del efecto anestésico e informar al paciente de esta
condición.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Desconocido.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre 60 niños (con edades entre 1 y 10 años) sometidos a orquipexia, fueron aleatoriamente
asignados a recibir una de tres posibles soluciones para anestesia caudal extradural: (1) bupivacaína + adrenalina;
(2) bupivacaína + clonidina y (3) bupivacaína + ketamina. La duración media de la analgesia caudal fue de 12,5 h en
el grupo (3), de 5,8 h en el grupo (2) y de 3,2 h en el grupo (1). No se apreciaron diferencias en la incidencia de
bloqueo motor, retención urinaria o sedación postquirúrgica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Cook B. Br J Anaesth 1995;75:6

  Interacciones