INHIBIDORES DE LA PROTEASA y EFAVIRENZ
Interacciones entre INHIBIDORES DE LA PROTEASA y EFAVIRENZ, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
La administración conjunta de efavirenz con un inhibidor de la proteasa podría dar lugar a una acumulación reducción de
los niveles orgánicos del IP, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad terapéutica. En el caso
del ritonavir, se produjo un aumento de sus efectos tóxicos. Por su parte, el darunavir podría incrementar los
niveles plasmáticos de efavirenz.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos, habiéndose descrito reducciones de la Cmax y
del AUC de amprenavir, darunavir, indinavir, lopinavir y saquinavir. En el caso de ritonavir se registró una mayor
presencia de reacciones adversas. El darunavir ha ocasionado aumentos de la Cmin y del AUC de efavirenz. Se
recomienda por tanto llevar a cabo las siguientes medidas: – Amprenavir. No se aconseja la asociación de efavirenz
con amprenavir y saquinavir conjuntamente. – Atazanavir. Podría ser necesario incrementar la dosis de atazanavir de
300 mg/24 horas a 400 mg/24 horas. – Darunavir. Podría ser necesario un control de la toxicidad del sistema nervioso
central. – Indinavir. Se sugiere realizar un riguroso control clínico del paciente, pudiendo ser preciso un aumento
en la dosis de indinavir, en función de la respuesta clínica del paciente y de los niveles plasmáticos alcanzados.
Se recomienda aumentar la dosis de 800 a 1000 mg/8 horas cuando se administran de forma conjunta. – Lopinavir.
Podría ser necesario un reajuste posológico. – Ritonavir. Se aconseja monitorizar las enzimas hepáticas. –
Saquinavir. No se aconseja la asociación de efavirenz con saquinavir como único inhibidor de la proteasa.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible reducción de los niveles orgánicos de los inhibidores de la proteasa, por aumento de su metabolismo hepático,
como consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través de un bloqueo de uno o varios
isoenzimas del citocromo P450. El darunavir podría aumentar los niveles plasmáticos de efavirenz al inhibir su
metabolismo, por inducción del CYP3A4.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1. El fabricante informa de estudios realizados sobre pacientes a los que se administró efavirenz de forma conjunta con
indinavir, ritonavir o saquinavir. Cuando se administró indinavir (800 mg/8 horas) con efavirenz (200 mg/día), la
Cmax y el AUC de indinavir disminuyeron en aproximadamente el 16% y el 31% respectivamente. El grado de reducción de
los niveles de indinavir podrá ser superior si se administran 600 mg/día de efavirenz. Dosis más altas de indinavir
compensan la inducción metabólica por efavirenz. Al administrar saquinavir (1200 mg/8 horas) con efavirenz, la Cmax
y el AUC disminuyeron un 50% y 62% respectivamente. Cuando se estudiaron efavirenz (600 mg/día al acostarse) y
ritonavir (500 mg/12 horas) en voluntarios no infectados, la combinación no fue bien tolerada y se asoció con una
mayor frecuencia de reacciones adversas (mareos, náusea, parestesia) y alteraciones de laboratorio (elevación de
enzimas hepáticas). 2. El fabricante informa que efavirenz produjo reducciones en la Cmax, el AUC y la Cmin de
amprenavir de aproximadamente un 40%. 3. El fabricante informa que al administrar lopinavir/ritonavir junto con
efavirenz y otros dos inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa, se tuvo que incrementar la dosis de
lopinavir un 33,3% para alcanzar concentraciones plasmáticas similares a las obtenidas sin efavirenz. 4. El
fabricante de atazanavir recomienda la administración conjunta de atazanavir y ritonavir con efavirenz a dosis de
400 mg, 100 mg y 600 mg respectivamente. Cuando se administra esta combinación la exposición a atazanavir es de
aproximadamente la mitad respecto a cuando se administra éste a dosis de 300 mg. 5. Según el fabricante, la
administración conjunta de darunavir/ritonavir (300 y 100 mg/12 horas) junto con efavirenz (600 mg/día) ocasionó una
reducción del AUC y de la Cmin de darunavir del 13% y 31%, así como un incremento del AUC y Cmin de efavirenz del
21% y 17%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ficha técnica, Sustiva (Efavirenz, Du Pont Pharmaceuticals, 1998). 2. Ficha técnica, Agenerase (Amprenavir, Glaxo Wellcome, 1999). 3. Ficha técnica, Kaletra (Lopinavir/ritonavir, Abbott Laboratories, 2000). 4. Ficha técnica, Reyataz (Atazanavir, Bristol-Myers Squibb Pharma, 2004). 5. Ficha técnica, Prezista (Darunavir, Janssen-Cilag,