INDOMETACINA y SALICILATOS
Interacciones entre INDOMETACINA y SALICILATOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posibles modificaciones en los niveles plasmáticos de indometacina, con riesgo de reducción de la actividad antiinflamatoria o de aumento de la incidencia de efectos secundarios de la indometacina.IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción tiene dos aspectos antagónicos, según sea con el ácido acetilsalicílico y derivados, o con el diflunisal. Con el ácido acetilsalicílico la interacción no suele tener mucha importancia, habiéndose observado ligeros descensos en los niveles plasmáticos de la indometacina, generalmente sin ninguna repercusión clínica significativa. En el caso del diflunisal, la interacción puede ser notablemente más importante, ya que se ha descrito un aumento de la incidencia de efectos secundarios de tipo digestivo y neurológico de la indometacina. En cualquier caso, la consecuencia clínica debe ser la misma, esto es, evitar este tipo de asociaciones. Y ello fundamentalmente por dos motivos básicos; la asociación de dos antiinflamatorios no mejora la actividad terapéutica de cada uno de ellos por separado y, por otro lado, aumenta el riesgo de que se produzcan efectos adversos peligrosos.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Hay un doble mecanismo según sea uno u otro tipo de salicilato. Por un lado, los derivados del ácido acetilsalicílico parecen interaccionar a nivel digestivo, reduciendo la absorción oral de la indometacina. Por otro lado, el diflunisal parece actuar en dos niveles diferentes. De una parte, es capaz de competir con la indometacina por el proceso de conjugación química con el ácido glucurónico. De otra, también compite con la indometacina por el mismo proceso de secreción tubular activa. La consecuencia de ambos procesos competitivos entre diflunisal e indometacina es una acumulación de este último agente en el organismo.EVIDENCIAS CLÍNICAS
2 En 8 pacientes con artritis reumatoide, la administración de 1.8 a 3.6 g/día de ácido acetilsalicílico durante 4 días, seguida de una dosis única de 100 mg de indometacina vía oral, resultó en niveles sanguíneos de indometacina inferiores en un 20-25% a los 7 pacientes control que recibieron indometacina sola. 3 Un estudio realizado en 8 voluntarios sanos y 33 pacientes de artritis reumatoide, no mostró diferencias significativas en los niveles sanguíneos de indometacina cuando se administraba sola o junto a una preparación tamponada de ácido acetilsalicílico. 4 Se administró a 20 enfermos de artritis reumatoide 100 mg/día, vía oral de indometacina con o sin una dosis de 4 g diarios de ácido acetilsalicílico vía oral. No se produjo diferencia significativa en la evaluación clínica de los índices de inflamación en ambos grupos. 5 El ácido acetilsalicílico por vía oral hizo disminuir la concentración máxima de indometacina en sangre pero no produjo alteración significativa del área bajo la curva concentración/tiempo. 7 En un estudio sobre 16 voluntarios sanos, se les administro indometacina por via oral en dosis de 100 mg/dia sola o conjuntamente con diflunisal oral (1 g/dia), durante un periodo de tres semanas. En los sujetos con tratamiento conjunto se observo un significativo aumento de los niveles plasmaticos de indometacina y de su area bajo la curva concentracion plasmatica/tiempo. Asimismo, se registro un aumento de la incidencia de efectos secundarios digestivos y neurologicos. 6 En un estudio sobre 16 voluntarios sanos, se les administro una unica dosis de indometacina rectal (50-100 mg) sola o tras un tratamiento con diflunisal oral (0.5-1.5 g/dia). Se observo en los sujetos tratados con diflunisal un incremento de los niveles plasmáticos de indometacina del 40%, asi como en la semivida de eliminacion del 23% y en el area bajo la curva concentracion plasmatica/tiempo del 119%. El aclaramiento total de la indometacina fue reducido en un 47%.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Van Hecken A. Eur J Clin Pharmacol 1989;36:507-12. 2 Jeremy RY. Med J Aust 1970;2:127. 3 Champion GD. Clin Pharmacol Ther 1972;13:239. 4 Brooks PM. Br Med J 1975;3:69. 5 Rubin A. Arthritis Rheumathol 1973;16:635. 6 Eriksson LO. Eur J Clin Pharmacol 1989;37:7-15. 7 Van Hecken A. Eur J Clin Pharmacol 1989;36:507-9Definiciones médicas / Glosario
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.