FUROSEMIDA y HIDRATO DE CLORAL
Interacciones entre FUROSEMIDA y HIDRATO DE CLORAL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aparición de un síndrome caracterizado por sudoración profusa, taquicardia, rubefación, variaciones de la
presión sanguínea e intranquilidad.
IMPORTANCIA CLÍNICA
En pacientes con enfermedad coronaria aguda, el uso conjunto de ambos fármacos está contraindicado. Por otro lado, el
hidrato de cloral ha sido ampliamente superado como hipnótico por otros medicamentos, especialmente por las
benzodiazepinas. La interacción está perfectamente documentada a nivel toxicológico.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se ha sugerido que la furosemida podría desplazar al ácido tricloroacético (uno de los metabolitos del hidrato de
cloral) de sus puntos de unión a las proteínas plasmáticas, el cual desplazaría a su vez a la tiroxina. El
correspondiente incremento de los niveles plasmáticos de tiroxina puede resultar en un estado hipermetabólico,
caracterizado por los síntomas descritos en esta interacción.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1. En un estudio sobre 6 pacientes con infarto de miocardio, la administración i.v. de furosemida (40 a 120 mg) hasta 24
horas después de la administración de hidrato de cloral, produjo intranquilidad, diaforesis, rubefación e
hipertensión. Al sustituir el hidrato de cloral por flurazepam, no se apreciaron estos síntomas. 2. En un estudio
retrospectivo sobre 43 pacientes que habían recibido conjuntamente hidrato de cloral y furosemida iv, se observó que
uno de ellos había experimentado un conjunto de síntomas semejantes a los descritos previamente, y otros dos
manifestaron sólo parcialmente estos síntomas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Malach M. JAMA 1975;232:638 2. Pevonka MP. DCIP 1977;1