FENOTIAZINAS y FLUOXETINA

Interacciones entre FENOTIAZINAS y FLUOXETINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aparición de reacciones neurológicas de tipo extrapiramidal.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción no ha sido bien aclarada hasta ahora, aunque los datos clínicos disponibles sugieren que de hecho sí hay
interacción, ya que ésta se manifiesta cuando se incrementa la dosis de fluoxetina. Aunque tanto determinadas
fenotiazinas como la fluoxetina (ésta, en menor medida) han sido asociadas por separado con la aparición de efectos
extrapiramidales, parece que la asociación de ambos fármacos puede dar lugar a un notable agravamiento de esta
potencial neurotoxocidad. Conviene, por tanto, realizar una estrecha vigilancia clínica en este tipo de pacientes.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible potenciación de los efectos extrapiramidales de ambos fármacos, a través de mecanismos hasta ahora
desconocidos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Un hombre de 44 años, paranoico, estaba siendo tratado con flufenazina (7,5 mg/día). El tratamiento fue suspendido
gradualmente a lo largo de varias semanas. Tres semanas después el paciente experimentó un episodio grave de
depresión, por lo cual se le prescribió un tratamiento de fluoxetina (20 mg/día), experimentando una notable
mejoría. Debido a la reaparición de síntomas paranoicos, el paciente volvió a tomar flufenazina (2-3 mg cada 3-7
días), con una buena respuesta terapéutica y sin efectos adversos. La dosis de fluoxetina fue incrementada a 40
mg/día y durante dos meses el paciente no tomó flufenazina. Debido a un fuerte ataque ansiedad, comenzó a tomar
flufenazina (2,5 mg, en dos días consecutivos). La mañana siguiente, el paciente experimentó una dolorosa rigidez
mandibular y distonía laríngea, que obligó su hospitalización. Tras la administración de difenhidramina, el paciente
mejoró. 2 Se describe un caso clínico de posible interacción en una mujer que registró marcados sintomas
extrapiramidales, a las dos semanas de empezar un tratamiento con perfenezina (8 mg) y fluoxetina (20 mg). 3 En un
estudio realizado sobre 15 pacientes que recibieron fluoxetina, se registraron 4 casos de aparición de reacciones
extrapiramidales, tras la administración conjunta con antipsicóticos como haloperidol, trifluoperazina, periciazina
y pimozida. 4 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente bajo tratamiento con sulpirida y
maprotilina, que experimentó signos de parkinsonismo, tras la admnistración de fluoxetina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Ketai R. Interaction between fluoxetine and neuroleptics. Am J Psychiatry 1993;150:836-7. 2 Look JD, Gwirtsman HE, Targ EF. Possible adverse drug interactions between fluoxetine and others psychotropics. 3 Coulter DM, Pillans DI. Fluoxetina and extrapyramidal side effects. Am J Psychiatry 1995;152:122-5. 4 Touw DJ, Gernaat HBPE, van der Woude J. Parkinsonisme na toevoeing van fluoxetine aan behandeling met neuroleptica of carbamazepine. Ned Tijdschr Gennedsk 1992;136

  Interacciones