FENOTIAZINAS y ANFETAMINAS
Interacciones entre FENOTIAZINAS y ANFETAMINAS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aparición de un fenómeno de antagonismo, con reducción de la actividad terapéutica de ambos tipos de fármacos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Esta interacción parece tener una significación clínica clara. Sin embargo, se ignora si otras fenotiazinas al margen de
la clorpromazina serán susceptibles de provocar la interacción. Como norma general, se debe evitar este tipo de
asociación dada su cuestionable utilidad terapéutica. Por otro lado, conviene destacar que la clorpromazina puede
ser utilizada como tratamiento de la intoxicación por anfetaminas.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Las anfetaminas penetran en las neuronas mediante mecanismos de transporte activo o “bombas”. La clorpromazina inhibe
dichas bombas de transporte. Por otro lado, las anfetaminas presentan un efecto adrenérgico de tipo indirecto que
tiende a antagonizar la actividad inhibitoria parcial que presenta la clorpromazina sobre los receptores
adrenérgicos.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un control clínico en el que se añadieron 10-40 mg, vía oral, de dextroanfetamina en el tratamiento de 520
pacientes esquizofrénicos tratados con 200-600 mg diarios, vía oral de clorpromazina, se observa que se había
producido deterioro en el estado mental de los pacientes. Pareciendo confirmarse el antagonismo de los dos
medicamentos. 2 En un tratamiento con clorpromazina (150 mg diarios, oral, durante 7-13 días) se produjo una
disminución significativa ex-adictos del estado de euforia inducido por anfetamina (200 mg, iv) en 8 pacientes, a
anfetamina. También una única dosis de clorpromacina (50 mg, oral) produce disminución de la euforia de estos 8
pacientes aunque menos que en el caso anterior, pero si se administran 10 mg no se produce el antagonismo. En todos
los casos transcurrieron 4 horas entre la última dosis de la clorpromacina y la administración de anfetamina. 3 La
clorpromacina por vía IM (dosis inicial, 1 mg/kg. y posteriormente de 0,4 a 4 mg/kg) sirvió para revertir los
síntomas de intoxicación anfetamínica en 22 niños. 4 En un estudio llevado a cabo sobre pacientes psiquiátricos, que
estaban bajo tratamiento con clorfentermina o fenmetrazina para el control de la obesidad, la administración de
clorpromazina dio lugar a una pérdida completa del efecto anorexígeno. 5 En un estudio sobre pacientes
esquizofrénicos, a los que se estaba tratando con clorpromazina, la administración de dextroanfetamina no produjo
ningún efecto anorexígeno ni alteró el sueño en los pacientes. 6 En un estudio controlado de doble ciego, se apreció
que la administración de clorpromazina reducía significativamente el efecto anorexígeno de la fenmetrazina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Casey L. Am J Psychiat 1961;117:997. 2 Jonsson JP. Eur J Clin Pharmacol 1972;4:206. 3 Espelin D. N Engl J Med 1968;278:1361. 4 Sletten IW. Curr Ther Res 1967;9:570. 5 Modell W. JAMA 1967;193:275. 6 Reid JF. Med J Aust 1964;1:187. 7 Sulser D. Biochem Pharmacol 1968;17:634. 8 Lemberger W. J Pharmacol Exp Ther 1970;174:428