FENOBARBITAL y CIMETIDINA

Interacciones entre FENOBARBITAL y CIMETIDINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento del aclaramiento plasmático total, con la consiguiente disminución de la vida media, de la cimetidina. Posible pérdida parcial de la actividad terapéutica de la cimetidina.

IMPORTANCIA CLÍNICA

No son necesarias medidas especiales, dada la escasa importancia de esta interacción. No obstante, es conveniente someter al paciente a cierto control clínico con el fin de determinar la evolución de la terapia antiulcerosa, ante una posible – aunque poco probable – pérdida de la eficacia terapéutica de la cimetidina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

No se conoce con detalle. Sin embargo, dado que el fenobarbital es un potente inductor del sistema de metabolismo hepático, es probable que actúe potenciando la degradación metabólica de la cimetidina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 A 4 sujetos sanos a los que se venía tratando con fenobarbital (100 mg/ día), se les administró cimetidina (200 mg/día, iv). Aunque se comprobó que el volumen de distribución de la cimetidina no variaba significativamente, se pudo apreciar un aumento del aclaramiento plasmático total de la cimetidina (en torno a un 18 %), lo cual fué atribuido a un incremento del 37 % del aclaramiento de tipo no renal, ya que en el de tipo renal apenas sí hubo variación. Esto tuvo como consecuencia un ligero acortamiento de la semivida de la cimetidina: 1.68 frente a 1.92 horas (valor normal).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Somogyi A. Eur J Clin Pharmacol 1981;19:343
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
  Interacciones