FENITOINA y ANTIACIDOS
Interacciones entre FENITOINA y ANTIACIDOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible disminución de la absorción intestinal de la fenitoína. Riesgo de pérdida del control antiepiléptico.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Aunque se dispone de datos experimentales poco concluyentes, se sugiere como medida de precaución dejar un intervalo de
varias horas entre la administración de la fenitoína y la de antiácidos de al menos 2 ó 3 horas.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se sugiere que probablemente, los iones calcio formen un quelato insoluble con la fenitoína en el tubo intestinal,
impidiendo su absorción. Además, la diarrea y el incremento general del peristaltismo causado por los antiácidos
puede causar una disminución en la absorción de fenitoína. Algunos antiácidos pueden causar cambios en la acidez de
las secreciones gástricas que puede afectar a la solubilidad de fenitoína.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe un caso de intoxicación con fenitoína ocurrido en Australia, producido por el cambio de excipiente de las
cápsulas que contenían la fenitoína, ya que el sulfato cálcico que contenían primitivamente fué sustituido por
lactosa. 2 En un estudio sobre varios sujetos, la administración de carbonato cálcico conjuntamente con fenitoína,
dio lugar a una redución significativa de la biodisponibilidad de esta última. 3 En un estudio realizado sobre 3
pacientes tratados con fenitoína, se registró niveles plasmáticos bajos de fenitoína (2-4 µg/ml) tras la
administración de antiácidos. Cuando la administración del antiácido se espació 2-3 horas, los niveles séricos de
fenitoína aumentaron 2 a 3 veces. 4 En un estudio realizado sobre 6 pacientes epilépticos tratados con fenitoína, se
registró un descenso de los niveles séricos de fenitoína del 12%, tras la administración de un antiácido (algeldrato
y trisilicato magnesio). 5 En un estudio realizado sobre 8 pacientes tratados con fenitoína y antiácidos
(algeldrato, hidróxido magnesio, calcio carbonato), se registró una disminución del área bajo curva (30%) de
fenitoína. 6 En un estudio realizado sobre 3 pacientes a los que se administró fenitoína conjuntamente con antiácido
(dimeticona, algeldrato, óxido magnesio), se registró una reducción mayor del 30% en el área bajo curva de
fenitoína.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Bochner F. J Neurol Sci 1972;16:481. 2 Garret,WR. Ther.Drug Monitor 1979;1:435. 3 Pippinger L. Epilepsia 1975;16:393. 4 Kulshreshta VK. Br J Clin Pharmacol 1978;6:177. 5 Carter BL. Ther Drug Monit 1981;3:333-40. 6 McElnay JC. Br J Clin Pharmacol 1982;13:50