DIURETICOS DEL ASA y PROBENECID
Interacciones entre DIURETICOS DEL ASA y PROBENECID, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede darse una modificación del efecto diurético. El probenecid puede incrementar los niveles plasmáticos de
furosemida, mientras que puede reducir el efecto diurético de la piretanida y bumetanida.
IMPORTANCIA CLÍNICA
En todos los casos parece tratarse de una interacción poco importante, aunque en el de la piretanida podría ser más
significativa, ya que se ha documentado una importante reducción de la excreción de sodio. Esto podría conducir a
complicaciones patológicos serias en pacientes con hipertensión descompensada o insuficiencia cardiaca.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La furosemida es excretada fundamentalmente por un mecanismo de secreción tubular renal activa, típico de los ácidos
orgánicos débiles. Precisamente el probenecid es un inhibidor del mecanismo al unirse competitivamente a la proteína
de transporte endopitelial. No se conoce el motivo por el cual el probenecid reduce el efecto diurético de
bumetanida y piretanida.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1. En un estudio sobre 7 pacientes bajo tratamiento con piretanida, se les administró adicionalmente probenecid o
placebo, observándose que el probenecid provocaba una reducción de la excreción de sodio en los pacientes del 65%,
en relación al placebo. 2. Se describe un ligero aumento de los niveles plasmáticos de furosemida en pacientes
tratados adicionalmente con probenecid. Sin embargo, no se observaron modificaciones significativas de la actividad
diurética de la furosemida en los pacientes. 3. Se registró una ligera reducción de la actividad diurética de la
piretanida, sin repercusiones clínicas significativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Dixey JJ. Clin Pharmacol Ther 1988;44:531-9. 2. Honari J. Clin Pharmacol Ther 1977;22:395-9. 3. Velasquez MT. J Clin Pharmacol 1981;