DIGOXINA y AMIODARONA
Interacciones entre DIGOXINA y AMIODARONA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible incremento de los niveles de digoxina, con el consiguiente riesgo de intoxicación.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción está bien descrita en términos farmacocinéticos, así como clínicos. Se trata pues de una interacción
importante. Como medida de precaución, se deberá someter al paciente a un riguroso control clínico ante la
posibilidad de que pueda producirse una intoxicación por digoxina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se ha sugerido que la digoxina podría ser desplazada por la amiodarona de los puntos de fijación tisular.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio sobre 7 pacientes que estaban bajo tratamiento con digoxina, se les comenzó a administrar amiodarona
(200 mg/día), como tratamiento frente a arritmias refractarias atriales o supraventriculares. A los pocos días, la
dosis de amiodarona se incrementó hasta 600 mg/día, observándose una elevación media del 69 % de los niveles
plasmáticos de digoxina. Como consecuencia de ello, 4 pacientes presentaron síntomas de intoxicación por digoxina. 3
A 5 de 10 pacientes bajo tratamiento con digoxina (0,375 mg/día) se les administró amiodarona (800 mg/día) durante 5
días y 400 mg/día durante otros 25 días, sin que se apreciase una variación significativa de los niveles de digoxina
en ninguno de los pacientes (0,95 frente a 0,98 ng/ml). Y tampoco se apreció síntomas de toxicidad en ninguno de los
pacientes. 2 En un estudio sobre 5 pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, bajo tratamiento con digoxina
(0,25 mg/día), se les administró conjuntamente durante 7 días amiodarona (600 mg/día). Al cuarto día de tratamiento
conjunto, se observó un incremento de los niveles plasmáticos de digoxina, así como un aumento de los niveles
urinarios, aunque no se apreció ningún síntoma de intoxicación. 4 En un estudio retrospectivo de 6 casos de
administración conjunta de amiodarona y digoxina en niños, se observó que los niveles séricos de digoxina aumentaron
rápidamente, incluso tras la administración de dosis inferiores de digoxina, en un 60-300 %, en tanto que su
aclaramiento renal descendía en un 28-44 %. 5 En un estudio sobre 6 voluntarios sanos, a los que se administró una
dosis única de digoxina (0,5 mg), se observó que la administración de amiodarona (600 mg el primer día y 200 mg/día,
los siguientes) siete días después de la administración de la digoxina, daba lugar a una elevación de los niveles
plasmáticos del cardiotónico del 100 % con respecto a los controles. 6 En un estudio sobre 11 pacientes con
fibrilación atrial, tratados de forma crónica con digoxina, se les administró amiodarona (9,1 mg/kg/día),
observándose un incremento de los niveles plasmáticos de la digoxina del 40 %, en 9 de los 11 pacientes. 7 En un
estudio sobre 22 pacientes bajo tratamiento crónico con digoxina (0,25 mg/día), se les administró amiodarona (800 mg
al día), tras lo cual se observó un incremento del 90 % en los niveles plasmáticos de digoxina. 8 En un estudio
sobre 28 pacientes tratados con digoxina (0,25 mg/día), se les sometió a un tratamiento con amiodarona (600-1800
mg/día) durante 1-3 semanas, observándose un aumento de los niveles plasmáticos de digoxina del 104 %, a partir del
segundo día de tratamiento conjunto. Se observaron efectos secundarios en 18 pacientes: alteraciones
gastrointestinales, cardiovasculares y del sistema nervioso central. 9 La adición de amiodarona (600 mg/día, oral)
en un paciente que estaba recibiendo digoxina (0,25 mg/día, oral) e hidroclorotiazida (50 mg/día), dio lugar a una
bradicardia sinusal (50 lat/min), arritmia y asistolia, un mes más tarde, que fue asociado con unos niveles de
digoxina de 2,6 ng/ml (mientras que inicialmente eran de 1 ng/ml).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Moysy JO. BMJ 1981;282:272. 2 Douste-Blazy P. Lancet 1984;i:905. 3 Achilli A. BMJ 1981;282:1630. 4 Koren G. J Pediat 1984;104:467. 5 Maragno I. Internat J Clin Pharmacol Res 1984;4:149. 6 Vitale P. Clin Trials J 1984;21:199. 7 Oetgen WJ. Chest 1984;86:75. 8 Nademanee K. J Am Coll Cardiol 1984;4:111. 9 Klein H. Am Heart J 1987;113:39