DIGITALICOS y SUXAMETONIO

Interacciones entre DIGITALICOS y SUXAMETONIO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de suxametonio en pacientes digitalizados puede dar lugar a la aparición de importantes arritmias cardiacas.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción está contrastada en términos clínicos. Existen evidencias de que los bloqueantes neuromusculares de tipo no despolarizante (tubocurarina, atracurio, etc) no son susceptibles de interaccionar, e incluso pueden ser utilizados para contrarrestarla. Sin embargo, hay un estudio (Bartolone, 1983), en el que se asocia el empleo conjunto de pancuronio y digoxina con al aparición de procesos arrítmicos. No obstante, este estudio clínico ha sido criticado por contener abundantes deficiencias en su diseño, por lo que es muy difícil obtener conclusiones firmes. Por ello, parece recomendable evitar el empleo conjunto de cardiotónicos digitálicos y suxametonio. En caso de ser necesario un bloqueantes neuromuscular, parece preferible el empleo de tubocurarina o atracurio. El empleo de pancuronio debería restringirse en estas condiciones, hasta que se demuestre su inocuidad.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los bloqueantes neuromusculares de tipo despolarizante, como el suxametonio, producen una salida de potasio del interior de las células miocárdicas. En caso de que éstas se encuentren digitalizadas, puede esperarse la aparición de procesos arrítmicos importantes, especialmente de tipo taquicárdico. Algunos autores han propuesto como explicación alternativa una estimulación simpática postganglionar, así como un efecto directo del suxametonio sobre el miocardio.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 17 pacientes digitalizados, se observaron graves arritmias ventriculares en 8 de ellos (47%) tras la administración iv de suxametonio (40-100 mg). Otros 3 pacientes (18%) experimentaron inmediatamente de la administración alteraciones notables en el electrocardiograma. Los restantes pacientes también experimentaron leves complicaciones arrítmicas, básicamente consistentes en frecuentes contracciones ventriculares prematuras de origen multifocal. 6 de los 8 pacientes que experimentaron las arritmias ventriculares normalizaron su ritmo cardiaco, tras la administración de 15-30 mg de tubocurarina. 4 En un grupo de 18 pacientes estabilizados con digoxina, se les administró por vía iv pancuronio, observándose en 6 de ellos (33%) la aparición de taquicardia sinusal y en otros 2 (11%) aleteo auricular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Dowdy EG. Anesth Analg 1963;42:501. 2 Pérez, HR. Anesth Analg 1970;49:33. 3 Smith RB. Anesth Analg 1972;51:202. 4 Bartolone RS. Anesthesiology 1983;58:56
Definiciones médicas / Glosario
  1. ELECTROCARDIOGRAMA, Constituye una útil ayuda para el diagnóstico o para excluir la posibilidad que un dolor en el pecho tenga su origen en un ataque cardíaco.
  Interacciones