DIGITALICOS y ANTIACIDOS

Interacciones entre DIGITALICOS y ANTIACIDOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de la absorción oral de digitálicos, con el consiguiente riesgo de subdigitalización.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Los datos clínicos de esta interacción no son uniformes, observándose que los distintos antiácidos no se comportan de la
misma forma con respecto a ella. En este sentido, se ha observado que los antiácidos magnésicos son los más
susceptibles de interaccionar. Por otro lado, sólo se ha descrito la interacción con digoxina y digitoxina,
habiéndose comprobado que, por ejemplo, la acetildigoxina ni el lanatosido C son afectados en su absorción oral por
ningún antiácido. Asimismo, existen estudios que niegan la interacción de la digoxina con los antiácidos. En
cualquier caso, se ha sugerido que cuando sea preciso el empleo conjunto de ambos tipos de fármacos, se administren
con intervalos de dos o tres horas, manteniendo al paciente bajo vigilancia clínica ante eventuales episodios de
subdigitalización.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Se han sugerido procesos de adsorción por parte de los antiácidos sobre los glucósidos cardiotónicos, aunque es muy
probable la existencia de otros mecanismos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 10 sujetos sanos,se analizó la excreción renal de digoxina (de forma acumulativa, en seis días),
cuando era administrada sola o conjuntamente con antiácidos, como índice del grado de absorción: – Digoxina sola, 40
% de la dosis. – Digoxina + Hidróxido alumínico, 31 % de la dosis. – Digoxina + Hidróxido magnésico, 27 % de la
dosis. 2 En un grupo de sujetos sanos, se analizó la absorción oral de digoxina, cuando era administrada sola o
conjuntamente con diversos antiácidos, observándose que cuando era administrada con hidróxido alumínico, la
absorción era un 11 % menor que sin el antiácido. Con carbonato de bismuto era un 15 % y con trisilicato magnésico
un 100 %. 3 En un estudio sobre 4 pacientes bajo tratamiento crónico con digoxina, la administración conjunta con
hidróxido alumínico o magnésico no redujo la biodisponibilidad de la digoxina en ninguno de los pacientes, ni se
apreciaron síntomas de subdigitalización. 4 En un estudio sobre 10 sujetos sanos, se les administró digoxina (0,25
mg/día) sola o conjuntamente con un antiácido a base de hidróxido de aluminio y magnesio. Se observó en los sujetos
a los que se administró antiácidos, que los niveles plasmáticos de digoxina eran inferiores (0,22 frente a 0,32
ng/ml) y el área bajo la curva de la digoxina era también considerablemente inferior (4.1-15.6 frente a 2.6-8.6
ng/ml/h). 5 En un estudio realizado sobre 12 sujetos sanos a los que se admnistró de forma concomitante sucralfato
(1 g/6h) y digoxina (0,75 mg), no se registraron cambios farmacocinéticos en la digoxina, excepto un descenso del
19% en el área bajo curva y de la cantidad total eliminada por orina (12%). No se observó interacción cuando la
administración se separó al menos 2 horas. 6 Se describe un caso clínico en el que una paciente anciana registró
niveles subterapéuticos de digoxina mientras recibía sucralfato, aún separando su administración 2 horas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Brown DD. N Engl J Med 1976;295:1034. 2 McEnlay JC. Br Med J 1978;1:554. 3 Cooke J:Br Med J 1978;2:1166. 4 Saris SD. Curr Ther Res 1983;34:662. 5 Giesing DH. Gastroenterology 1983;84:1165. 6 Rey AM. DICP Ann Pharmacotherapy 1991;25:745

  Interacciones