CLORPROPAMIDA y ALCALINIZANTES URINARIOS

Interacciones entre CLORPROPAMIDA y ALCALINIZANTES URINARIOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de los niveles plasmáticos de clorpropamida, pudiendo conducir a una reducción de la actividad
hipoglucemiante.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito un descenso del 74,2% en la semivida
de eliminación de clorpropamida, así como un aumento del 400% en el aclaramiento. No se ha establecido si otras
sulfonilureas, pueden verse igualmente afectadas. La alcalinización de la orina se puede usar como tratamiento para
intoxicación por clorpropamida, sin embargo, se sugiere realizar un control clínico del paciente, con seguimiento de
los niveles sanguíneos de glucosa, pudiendo ser preciso un aumento en la dosis de clorpropamida, en función de la
respuesta clínica del paciente y de los niveles plasmáticos alcanzados.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible reducción de los niveles orgánicos de clorpropamida, como consecuencia de un aumento de la excreción urinaria,
causado por la alcalinización del pH.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre 6 pacientes a los que se administró una dosis de clorpropamida (250 mg), y se alcalinizó
la orina cambiando el pH a 7,1-8,2 con bicarbonato sódico, registrándose un descenso del 74,2% en la semivida de
eliminación de clorpropamida (de 49,7 a 12,8 horas), y un aumento del aclaramiento del 400%. La eliminación urinaria
acumulada a las 72 horas de clorpropamida fue del 85% de la dosis, lo que supone unas 4 veces más que en condiciones
normales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Neuvonen PJ, et al. Clin Pharmacol Ther 1983;

  Interacciones