CAPECITABINA y ANTICOAGULANTES
Interacciones entre CAPECITABINA y ANTICOAGULANTES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
La administración conjunta de capcitabina con anticoagulantes orales puede dar lugar a una acumulación orgánica del
anticoagulante, pudiendo conducir a efectos tóxicos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito un aumento del 57% en el área bajo
curva del metabolito S-warfarina así como un incremento en el INR del 91%. Por consiguiente, aquellos pacientes que
tomen anticoagulantes derivados de cumarina concomitantemente con capecitabina deben monitorizarse de forma regular
para detectar alteraciones en sus parámetros de coagulación (TP o INR) y la dosis del anticoagulante se ajustará
convenientemente.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible incremento de los niveles orgánicos de anticoagulante, como consecuencia de un descenso de su metabolismo
hepático, como consecuencia de la inhibición de enzimas microsomales hepáticas, a través de un bloqueo de uno o
varios isoenzimas del citocromo P450. Se dan descrito aumentos de los niveles plasmáticos de S-warfarina mientras
que no se ha observado lo mismo con el metabolito R-warfarina, lo que viene a indicar que capecitabina inhibe el
isoenzima 2C9 pero no tiene efecto sobre los isoenzimas 1A2 y 3A4.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 El fabricante de capacitabina informa de estudios en los que se ha registrado un aumento del 57% en el área bajo curva
del metabolito S-warfarina así como un incremento en el INR del 91%, tras su administración conjunta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Ficha Técnica Xeloda (capecitabina), Roche,