BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES y SALES DE MAGNESIO

Interacciones entre BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES y SALES DE MAGNESIO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible potenciación del bloqueo neuromuscular, pudiendo conducir a efectos tóxicos.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido descrita en términos clínicos, habiéndose observado prolongación del bloqueo neuromuscular y
aparición de depresión respiratoria. Por consiguiente se sugiere realizar un riguroso control clínico del paciente,
y dada la importancia de los posibles efectos adversos, puede ser precisa la presencia de ventilación asistida.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los incrementos en los niveles plasmáticos de magnesio, pueden dar lugar a una potenciación de la actividad de
bloqueantes neuromusculares despolarizantes y no despolarizantes. Niveles séricos terapéuticos de magnesio (4-6
mEq/L) pueden suprimir la función neuromuscular periférica por disminución en la liberación de acetilcolina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente embarazada, que presentaba signos de severa
preeclamsia que recibió sulfato de magenesio iv (4 g). Necesitó de la administración continuada en infusión de
sulfato magnesio 2g/h. La paciente fue sometida a cesárea y recibió tiopental (4 mg/kg) y suxametonio (1,5 mg/kg).
Se administró posteriormente vecuronio (3 mg) para el mantenimiento del bloqueo neuromuscular. Se retiró la
admnistración del sulfato de magnesio (6,2 mEq/L). La prolongación de la duración del efecto bloqueante
neuromuscular de vecuronio fue de 8 veces respecto a la normalidad. 2 Se describe un caso clínico de posible
interacción en una paciente que recibió pancuronio (6 mg) antes de ser sometida a una intervención de cesárea. Una
hora después de la intervención recibió sulfato de magnesio (4 g) y la paciente experimentó depresión respiratoria,
cianosis, bradicardia, etc. Los niveles séricos de magnesio en ese momento fueron de 3,2 mEq/L (dentro del rango
terapéutico). Después de la administración de gluconato cálcico y 2 horas de ventilación mecánica, la paciente se
recuperó.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Sinatra RS, et al. Prolonged neuromuscular blockade with vecuronium in a patient treated with magnesium sulfate. Anesth Analg 1985;64:1220. 2 Baraka A, et al. Magnesium-induced respiratory arrest in a parturient recovering from general anesthesia case report. Middle East J Anesthesiol 1984

  Interacciones