BLOQUEANTES CANALES CALCIO y ANTIFUNGICOS AZOLICOS

Interacciones entre BLOQUEANTES CANALES CALCIO y ANTIFUNGICOS AZOLICOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica del antagonista del calciao. Riesgo de manifestaciones tóxicas.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos, en el caso de itraconazol con diferentes deriviados dihidropiridínicos, habiéndose descrito un aumento de la biodisponibilidad y de los niveles séricos de felodipina y nifedipina del 200-1000%. Asimismo, se han descrito edemas asociados a esta interacción. Atendiendo a estas circunstancias, se sugiere un riguroso control clínico de los pacientes, pudiendo ser conveniente una reducción de la dosis del antagonista del calcio o incluso la suspensión del tratamiento. La información referente a la posible interacción en el caso de fluconazol es muy escasa (a continuación se cita un caso). Por tanto, parece recomendable mantener un control clínico del paciente cuando se asocian antifúngicos azólicos con antagonistas del calcio.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible reducción del metabolismo hepático de los antagonistas del calcio metabolizados a través del CYP3A4, como consecuencia del efecto inhibidor enzimático que poseen los antifúngicos azólicos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Una pacientes bajo tratamiento con felodipina (10 mg/d) durante un año, comenzó a tomar itraconazol (100 mg/d). La paciente comenzó notar la formación de edema en las piernas durante la primera semana de tratamiento conjunto, por lo que suspendió la administración de itraconazol, persistiendo el edema durante cuatro días. Otra paciente, que estaba tomando felodipina (5 mg/d) durante un año, comenzó a tomar itraconazol (200 mg/12 h). A los pocos días experimentó una hinchazón en sus piernas. Se suspendió la felodipina, manteniéndose el tratamiento con itraconazol (7 días al mes) durante los siguientes tres meses, sin que se apreciase ningún efecto adverso. Las concentraciones séricas de felodipina fueron considerablemente superiores cuando se administraba conjuntamente con itraconazol, con una biodisponibilidad entre 4 y 10 veces superior a lo normal. Este mismo autor cita otro caso (2) de edema en los tobillos en un paciente bajo tratamiento conunto con isradipina e itraconazol. 3 Una mujer de 68 años tratada durante tres con nifedipina y atenolol, recibió medroxiprogesterona y estrógenos conjugados. Tras iniciar un tratamiento con itraconazol (200 mg/12 h durante una semana al mes, durante tres meses) comenzó a mostrar edema en los tobillos. A los tres días de suspender el itraconazol, el edema desapareció. Al realizarse un control hematológico, se apreció que los niveles séricos de nifedipina durante el tratamiento con itraconazol era de 56,1 ng/ml, mientras que antes del mismo habían sido de 12,7 (aumento del 340%). La presión arterial disminuyó desde 147/83 A 128/72 durante el tratamiento con itraconazol. 1 Se describe un caso clínico en el que un paciente tratado con isradipino se observó la presencia de edemas maleolares tras la administración de itraconazol. En otro caso similar se describe un caso de edema tras la asociación de itraconazol y nifedipino. 4 El fabricante de posaconazol recomienda precaución y posible ajuste de la dosis cuando se asocian antagonistas del calcio a posaconazol. 5 Se describe un caso clínico de posible interacción en el que un paciente con un feocromocitoma maligno cuya persistente hipertensión se trataba satisfactoriamente con nifedipino, mostró un aumento de la presión arterial cuando se le suspendió el tratamiento concomitante con fluconazol (200 mg/día). La presión volvió a descender cuando se reinstauró el fluconazol. En un estudio posterior se descubrió que las concentraciones de nifedipino se triplicaban al administrar fluconazol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Neuvonen PJ. J Am Acad Dermatol 1995;33:134-5. 2 Rosen J. Arch Dermatol 1994;130:266. 3 Tailor SAN. Arch Dermatol 1996;132:350-2. 4 Ficha Técnica Noxafil (posaconazol), Schering Plough, 2006. 5 Czyborra P, et al. Naunyn, Schmiedebergs Arch Pharmacol 1998;357:R1
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  Interacciones