BETABLOQUEANTES y SULFINPIRAZONA

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y SULFINPIRAZONA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción del efecto antihipertensivo de los betabloqueantes.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción parece afectar exclusivamente al efecto antihipertensivo del betabloqueante, no al resto de sus propiedades farmacológicas (antiarrítmico, etc.,). Los datos clínicos disponibles indican que la pérdida del efecto antihipertensivo es casi completa, lo que implica que la interacción debe ser evitada. Existe documentación clínica sólo para el oxprenolol, pero dado el mecanismo probable de la interacción, ésta debería ser generalizable al resto del grupo de betabloqueantes.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La sulfinpirazona inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel renal, lo que altera la eliminación de electrolitos y de fluidos. Este efecto tiende a anular el efecto antihipertensivo de los betabloqueantes sobre la pared vascular.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio cruzado doble ciego, realizado sobre 10 pacientes hipertensos, se les administró oxprenolol (160 mg/día) con un placebo o con sulfinpirazona (800 mg/día), durante sendos períodos de dos semanas. La presión arterial fue reducida de 161/101 mm Hg hasta 149/96 con oxprenolol y placebo y hasta 156/101 con oxprenolol y sulfinpirazona. Sin embargo, el efecto bradicárdico del oxprenolol fue el mismo en los dos grupos (descenso de 72 a 66 latidos/minuto).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Ferrara LA. Eur J Clin Pharmacol 1986;2
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  Interacciones