BETABLOQUEANTES y INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible potenciación de la toxicidad con bradicardia e hipotensión.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido descrita en términos clínicos, habiéndose observado casos de bradicardia y de hipotensión, al administrar betabloqueantes conjuntamente con inhibidores de la acetilcolinesterasa, en pacientes en periodo de recuperación de anestesia o bloqueo neuromuscular, y que no pudieron ser tratados adecuadamente con atropina. Aunque la interacción no parece ser demasiado frecuente, se sugiere realizar un control clínico del paciente.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible potenciación de sus efectos inotrópicos negativos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente que estaba recibiendo nadolol en el periodo de recuperación tras cirugía, en la que había recibido suxametonio y pancuronio. El paciente experimentó bradicardia (32-36 latidos/min) e hipotensión (presión sistólica 60-70 torr) después de la administración de neostigmina y atropina para la mejorar el bloqueo neuromuscular. 2 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente tratado con propranolol y con anestesia de N02/O2 y alcuronio que experimentó bradicardia (de 65 a 40 latidos/min) e hipotensión (presión sistólica 70 mmHg) tras la administración de piridostigmina. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente anciana que experimentó bradicardia e hipotensión tras recibir atenolol conjuntamente con neostigmina y atropina para la inhibición de la relajación muscular al final de la anestesia general. 4,5 Se describen otros casos clínicos de posible interacción, tras la administración de neostigmina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Seidl DC, Martin DE. Prolonged bradycardia after neostigmine administration in a patient taking nadolol. Anesth Analg 1984;63:365-7. 2 Baraka A, Dajani A. Severe bradicardia following physostigmine in the presence of beta-adrenergic blockade. Middle Eastern J Anaesthesiology 1984;7:291-3. 3 Eldor J, Hoffmann B, Davidson JT. Prolonged bradycardia and hypotension after neostigmine administration in a patient receiving atenolol. Anaesthesia 1987;42:1294-7. 4 Sprague DH. Severe bradycardia after neostigmine in a patient taking propranolol to control paroxsymal arial tachycardia. Anesthesiology 1975;42:208-10. 5 Wagner DL, Moorthy SS, Stoertling RK. Administration of anticholinesterase drugs in the presence of beta-blockade. Anesth Analg 1982;61
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  Interacciones