BETABLOQUEANTES y FLUVOXAMINA
Interacciones entre BETABLOQUEANTES y FLUVOXAMINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible acumulación orgánica del betabloqueante, pudiendo conducir a efectos tóxicos.IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada tanto en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito un aumento en los niveles séricos de betabloqueante, como en clínica con aumento de la bradicardia, hipotensión e hipotensión ortostática causados por el betabloqueante. Por consiguiente se sugiere realizar un riguroso control clínico de pacientes tratados con betabloqueantes en los que se instaure un tratamiento con fluvoxamina.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible incremento de los niveles orgánicos de betabloqueante, como consecuencia de un descenso de su metabolismo hepático, como consecuencia de la inhibición de enzimas microsomales hepáticas, a través de un bloqueo de uno o varios isoenzimas del citocromo P450, causado por fluvoxamina.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre voluntarios sanos a los que se administró propranolol (160 mg/d) y fluvoxamina (100 mg/d) de forma conjunta, se registró un incremento de 2 a 17 veces en las concentraciones plasmáticas mínimas de propranolol. 2 Se ha registrado aumento de la hipotensión, hipotensión ortostática y bradicardia causada por metoprolol tras su administración conjunta con fluvoxamina.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Benfield P, et al. Drugs 1986;32:313. 2 Perucca E, et al. Clin Pharmacokinet 1994;Definiciones médicas / Glosario
- BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.