BETABLOQUEANTES y ANTICONCEPTIVOS ORALES

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y ANTICONCEPTIVOS ORALES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación del betabloqueante. Riesgo de intoxicación.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Se trata de una interacción bien documentada a nivel farmacocinético. Aunque no se han descrito fenómenos tóxicos debido a ella, los datos disponibles sugieren la importancia que puede tener. Por ello, es recomendable un control precautorio del paciente, tanto de la sintomatología (bradicardia, hipotensión, etc) como de los niveles plasmáticos del betabloqueante. Posiblemente sea necesario reducir la dosis de betabloqueante.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Probablemente se trata de una inhibición del metabolismo hepático del betabloqueante, producida por el componente estrogénico del anticonceptivo. Entre los betabloqueantes afectados se encontrarían: Propranolol, metoprolol y, con menor intensidad, oxprenolol.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 69 mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales, se les administró una dosis única de acebutolol (400 mg), metoprolol (100 mg), oxprenolol (80 mg) o propranolol (80 mg), observándose que el área bajo la curva concentración plamática/Tiempo habían experimentado los siguientes incrementos: – Metoprolol: +71%. – Propranolol: +42 %. – Oxprenolol y acebutolol no experimentaron variaciones significativas. Por lo que se refiere a los niveles máximos plasmáticos de estos betabloqueantes, se apreciaron los siguientes aumentos: – Metoprolol: +36 %. – Propranolol: +19 %. – Oxprenolol: +6 %. – Acebutolol: +2 %.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Kendall MJ. Br J Clin Pharmacol 1984;17(Suppl.1
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  Interacciones