BETABLOQUEANTES y ANESTESICOS GENERALES

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y ANESTESICOS GENERALES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de anestésicos generales por inhalación puede dar lugar a una potenciación de los efectos cardiodepresores de los betabloqueantes.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Se trata de una interacción muy bien documentada a nivel clínico. Como norma general, se recomienda evitar el empleo de los siguientes anestésicos: Eter etílico, ciclopropano, cloroformo, metoxiflurano y tricloroetileno. Con otros anestésicos, el empleo de betabloqueantes, especialmente en pacientes tratados de forma crónica, no tiene por que ser evitado. Es más, se ha sugerido por muchos autores que la supresión del agente betabloqueante en estos pacientes podría conducir a un agravamiento de sus síntomas cardiovasculares, haciendo peligrar el proceso quirúrgico. Los síntomas debidos a esta interacción pueden ser controlados satisfactoriamente: – Bradicardia: Administración intravenosa de atropina (1-2) con el fin de bloquear la prevalencia del tono vagal a nivel cardiaco. – Hipotensión: Reducir la intensidad de la anestesia, incrementar el volumen plasmático (soluciones iv abundantes), e incluso utilizar algun vasopresor (efedrina, etc). La administración de cloruro cálcico (250- 1000 mg, iv lenta) puede ser también eficaz en este aspecto.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Dado que los anestésicos generales son depresores del sistema nervioso central, un bloqueo (aunque sea parcial) del sistema nervioso autonomo por los bloqueantes betaadrenérgicos, podría anular la respuesta automática compensatoria del organismo, a nivel cardiovascular.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre pacientes sometidos a anestesia general con óxido nitroso, oxígeno y halotano (1 %), se observó que la administración de alprenolol (5 mg), oxprenolol (2 mg) o practolol (15 mg, por vía iv, dió lugar a una reducción media del 25 % en el volumen de embolada cardiaca, así como una disminución del 12 % (de término medio) en el ritmo cardiaco. 2 Se analizó el efecto de la administración de alprenolol y de propranolol en pacientes anestesiados con halotano, observándose importantes manifestaciones bradicárdicas y de hipotensión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Stephen GW. Br J Anaesth 1971;43:320. 2 Jorfeldt L. Acta Anaesth Scand 1970;14:3
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  Interacciones