BETABLOQUEANTES y ACIDO ACETILSALICILICO

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y ACIDO ACETILSALICILICO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de ácido acetilsalicílico, en dosis superiores a 2 gr/día, conjuntamente con propranolol u otros betabloqueantes puede conducir a una reducción (o pérdida completa) del efecto hipotensor de estos últimos agentes.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Aunque la interacción solo está descrita para unos pocos agentes betabloqueantes, a tenor del mecanismo sugerido es previsible que sea extensible para todos los representantes del grupo. Es posible que el acido acetilsalicílico se asocie a un betabloqueante con fines terapéuticos, en el sentido de aprovechar las acciones antiagregantes plaquetarias del salicilato en la prevención del infarto de miocardio. No obstante, en estos casos, la dosis de ácido acetilsalicílico es normalmente baja (hasta 300 mg/día), y en estas circunstancias la interacción aquí descrita no debe producirse. Por éste mismo motivo, no se aconseja emplear dosis superiores a 2 g/día de ácido acetilsalicílico, en aquellos pacientes hipertensos que estén bajo tratamiento con betabloqueantes. Las propiedades antiarrítmicas de los betabloqueantes no parecen ser afectadas por el ácido acetilsalicílico.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

El efecto antihipertensivo dependiente del bloqueo betaadrenérgico parece estar mediado por la acción de determinadas prostaglandinas. Por otro lado, el ácido acetilsalicílico actúa como un inhibidor irreversible de la síntesis de prostaglandinas.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio de doble ciego sobre 10 pacientes hipertensos, la administración de pindolol (1 mg, iv) conjuntamente con ácido acetilsalicílico (5 g/día) dió lugar a un aumento de la tensión sanguínea, en tanto que el pindolol + placebo la reducía de forma significativa. En otro estudio realizado sobre 6 pacientes hipertensos, la administración de propranolol (5 mg, iv) produjo una significativa reducción de la presión sanguínea sistólica y un ligero incremento de la diastólica. Cuando el propranolol se asoció con ácido acetilsalicílico (1-1,5 g), la tensión sanguínea sistólica no fue modificada, en tanto que la diastólica fue considerablemente elevada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Sziegoleit W. Internat J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1982;20:42
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  2. INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
  Interacciones